Erick Hobsmanw capitulo XVI

Páginas: 9 (2146 palabras) Publicado: 25 de noviembre de 2013
1-¿ Cuáles fueron las causas de la caída del socialismo? ¿ Qué fue fundamental en las caídas de los socialismos y en los procesos revolucionarios en América Latina?
La Unión Soviética parecía estar en regresión a escala internacional. El “socialismo real” tenía que enfrentarse a sus propios y cada vez más insolubles problemas como sistema, sino también a los de una economía mundial y cambiantey conflictiva en la que estaba más integrado. La unión soviética se había convertido en una colonia productora de energía (petróleo y gas) de las economías industriales más avanzadas.
En 1973 con la crisis internacional del petróleo trajo consecuencias aparentemente afortunadas. Una de ellas, era que a los productores de petróleo los millones entraban a raudales sin mayor esfuerzo,posponiendo las reformas económicas y permitiendo a la Unión Soviética pagar sus crecientes importaciones del mundo capitalista occidental con la energía que exportaba.
La otra consecuencia fue la riada de dólares que salía ahora de los multimillonarios países del OPEP.
Esto trajo aparejado que la crisis de los ochenta fuese más aguda, puesto que las economías socialistas eran demasiado inflexibles paraemplear productivamente los recursos. Europa Orienta se encontraba en una aguda crisis energética, y esto produjo escasez de comida y de productos manufacturados. De esta manera el “socialismo realmente existente” en Europa iba a llegar a su fin.
En el aspecto social la Unión Soviética a nivel de indicadores sociales básicos no se generaban grandes esperanzas. El hecho de que la esperanza mediade vida al nacer se mantuviera en la Unión Soviética, Polonia y Hungría casi sin cambios durante los veinte años previos al colapso del comunismo, causo honda preocupación.
Europa Oriental era el punto más vulnerable de la Union Soviética. Desde la primavera de Praga los regímenes satélites comunistas habían perdido su legitimidad. Estos regímenes se mantuvieron en el poder mediante lacoerción.
Polonia logro una oposición política organizada por tres factores: había un nacionalismo polaco antirruso y sólidamente católico; la iglesia conservo una organización independiente a escala nacional y la clase obrera demostró su fuerza política con huelgas.
En 1980 el triunfo del sindicato Solidariad como un movimiento de oposición pública nacional demostró que el régimen del PartidoComunista en Polonia llegaba a su final, pero también que no podía ser derrocado por la agitación popular.

En la era de Brezhnev, sostiene Eric Hobsbawm, existía “una combinación de incompetencia y corrupción. Y se hizo cada vez más evidente que la Unión Soviética misma funcionaba, mediante un sistema de patronazgo, nepotismo y pago” esto último ratifica lo que se ha señalado como causa de termino delsocialismo, una falta de legitimidad hacia los gobiernos centrales en los sectores socialistas.
Efectivamente Gorbachov declaraba respecto a esta o era de estancamiento que había sido “una era de aguda fermentación política y cultural entre la elite soviética. Es el mismo Gorbachov quien llama a una GLASNOST o apertura-transparencia, a la vez que libertad de información “sin embargo para lamayoría de los pueblos del este de Europa, el régimen soviético estaba legitimado y era totalmente aceptado, aunque sólo fuera porque no habían conocido otro, salvo el de la ocupación alemana de 1940-1944, que no había resultado demasiado atractivo. Sin embargo la corrupción en la época de Breznehv dentro de la cúpula del Partido Comunista habría indignar[a la parte del partido que todavía creíaen su ideología[...]. eran concientes de que sin cambios drásticos y fundamentales el sistema se hundiría más pronto o más tarde, no solo por su propia ineficacia e inflexibilidad, sino porque sus debilidades se sumaban a las exigencias de una condición de superpotencia militar que una economía en decadencia no podía soportar.
Tras ello Gorbachov (ya al mando de la Unión Soviética) plantea la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Capitulo XVI libros
  • Los ojos del perro siberiano capitulo XVI
  • CAPITULO XVI RESUMEN GARCIA MAYNEZ
  • Capitulo 12 "historia del siglo xx" erick hobsbawm
  • El Príncipe (N. Maquiavelo), Síntesis capítulos XV-XVI
  • analisis del capitulo XVI de la segunda parte del Quijote
  • Periquillo sarmiento resumen capitulo xv y xvi
  • Resumen cien años de soledad capítulos XIV

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS