escalas
La escala es la relación que existe entre un objeto dibujado y el objeto en la realidad. Se emplea frecuentemente para medir en dibujos que contienen diversas escalas.
Se utiliza como escala, generalmente, un numero fraccionado cuyo numerador es la unidad, por ejemplo, 1 : 50; en este ejemplo el objeto real es 50 veces mayor que el objeto dibujado.
Hay que conocer la escala a la cualse realizan los dibujos para poder establecer sus dimensiones y calcular la superficie representada o el tamaño exacto del objeto.
Uso de las escalas
Cuando se dibuja un objeto cualquiera a una escala determinada es necesario, más que reducir o aumentar sus dimensiones, lograr la proporción indicada por la escala.
Generalmente la escala se expresa en los dibujos en forma numérica. También seutilizan las escalas gráficas, que se representan mediante segmentos de recta divididos en partes iguales que señalan longitudes del dibujo equivalentes a las del objeto real que se desea representar.
Las escalas más utilizadas en dibujo técnico son: 1 : 100; 1 : 125;
1 : 120; 1 : 25; 1 : 50; 1 : 75. Todas estas escalas se pueden utilizar mediante un instrumento para dibujo llamado “escalímetro”del cual hemos hablado anteriormente.
ACOTAMIENTO
Cuando se representa un objeto a escala es imprescindible utilizar determinadas líneas auxiliares para indicar distancias entre determinados puntos o elementos del objeto dibujado. Estas líneas especiales se denominan líneas de cota y la distancia que representan es la cota, en resumen, acotar es determinar las distancias existentes entre diversospuntos de un dibujo, utilizando líneas de cota.
El valor de un dibujo depende de las cotas utilizadas en él. Mediante las cotas obtenemos la descripción del objeto dibujado: sus dimensiones y su forma. Para poder acotar es necesario conocer diversas técnicas y simbologías; a saber:
- Las líneas de cota deben ser de trazos finos y terminadas, generalmente, en puntas de flecha que se acostumbradibujar cuidadosamente y a mano alzada. La punta de la flecha puede ser rellena o sin rellenar.
- El valor numérico de la cota, es decir, el número que mide la distancia existente entre dos puntos determinados del dibujo, debe colocarse, siempre que sea posible, en la mitad de la línea de cota.
- Las líneas de cota deben colocarse en forma ordenada, en partes visibles y que no interfieran conel dibujo, de manera que se facilite su interpretación.
Entre una línea de cota y una arista del dibujo debe mantenerse una distancia mínima de 10 mm.
- Para acotar el diámetro de una circunferencia debe agregársele, al valor numérico de la cota, el símbolo O.
- Para acotar el radio de una circunferencia debe agregársele, al valor numérico de la cota, el símbolo r. La línea de cota sólo llevauna punta de flecha.
- Para acotar entre ejes de figuras éstos se prolongan a manera de que sirvan como líneas auxiliares de cota.
- Para acotar internamente se pueden utilizar las propias aristas del dibujo como líneas auxiliares de cota.
- Para acotar ángulos frecuentemente es necesario trazar una línea auxiliar de cota que sirva como uno de los lados del ángulo. La línea de cota debe serun arco de circunferencia.
ROTULACIÓN
Se le concede gran importancia al uso de las letras y números que en le dibujo se utilizan para aclaraciones, especificaciones y medidas ya que ello actúa como indispensable complemento de un buen trabajo. Un dibujo puede estar perfectamente bien ejecutado; pero una letra mal trazada o cuyo tipo no corresponda al que debe utilizarse en ese dibujo, loarruinaría completamente.
Para una buena rotulación debes tomar muy en cuenta las siguientes normas:
Conocer su forma correcta.
Trazar líneas de guía para su altura.
Trazar líneas de guía para su inclinación.
Orden y sentido de los trazos.
ESCUADRAS
Las escuadras son utilizadas con la Regla T y con la Regla Paralela. Fundamentalmente se les usa para el trazado de líneas verticales e inclinadas...
Regístrate para leer el documento completo.