esclavos africanos

Páginas: 2 (438 palabras) Publicado: 25 de abril de 2013
La conquista. Mural de Diego Rivera en Palacio Nacional
María Guadalupe Fernández torres

1._Observa la imagen que se te muestra a continuación (puedas ampliarla dando clic sobre ella).2._Investiga sobre la vida y obra de Diego Rivera y señala en 10 renglones, los puntos que más te hayan llamado la atención. Escríbelo en un documento Word incluyendo las fuentes que utilizaste.
Diegorivera nació, el 8 de diciembre de 1886 en Guanajuato,. A los pocos años, viajo con su familia a la cuidad de México. Ingresó precozmente en la Escuela Nacional de Bellas Artes (antigua Academia de SanCarlos). Fue discípulo de José María Velazco. Diego es considerado como el máximo representante de Escuela Mural Mexicana, en un viaje a Italia, realizado en 1920-1921, marca su paso al muralismo.Entre 1922 y 1929, Rivera realiza alguna de sus más importantes creaciones en México: los frescos de la Secretaria de la Educación Pública, los de la escalera del Palacio Nacional. En 1929 viaja aEstados Unidos con su tercera esposa Frida Kahlo. Dicta conferencias en los Ángeles y realiza un mural en la Escuela de Bellas Artes. A su regreso a México, inicia la construcción de su museo, lapirámide del Anahuacalli, pinta Universitario. La muerte de Frida Kahlo, en 1954 lo deja desempleado, enfermo, viaja a Moscú con la intención de curarse. Y falleció en la ciudad de México en San Ángel, el24 de noviembre de 1957. Fue inscrito en el Registro Civil como; Diego María Rivera y bautizado como Diego María de la Concepción Juan Nepomuceno Estanislao de la Rivera y BarrientosAcosta y Rodríguez, fue un destacado muralista mexicano de ideología comunista, famoso por plasmar obras de alto contenido social en edificios públicos. Fue creador de diversos murales en distintospuntos del centro histórico de la Ciudad de México, así como en la Escuela Nacional de Agricultura de Chapingo y en otras ciudades mexicanas como Cuernavaca y Acapulco, así también algunas otras del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Esclavos africanos
  • Esclavos africanos
  • ESCLAVOS AFRICANOS
  • ESCLAVOS AFRICANOS
  • Esclavos Africanos
  • Los esclavos africanos.
  • Esclavos Africanos
  • Esclavos Africanos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS