Escoja

Páginas: 72 (17941 palabras) Publicado: 28 de febrero de 2013
| Ver temas del documento | |   |
|
|
  | Contenido del Documento |   |   |
|
|
| |   |
| |
|
DECRETO 91 DE 1998
(enero 13)
Adicionado por el Decreto Nacional 388 de 1998 , Derogado parcialmente por los Decretos Nacionales 1553 , 1554 , 1556 , 1557 y 1558 de 1998 y el 175 de 2001
por el cual se establecen normas para la habilitación y la prestación del servicio públicode transporte terrestre automotor.
El Presidente de la República de Colombia,
en uso de sus facultades constitucionales y legales, en especial de las que confiere el numeral 11 del artículo 189 de la Constitución Política de Colombia, y el artículo 89 de la Ley 336 de 1996,
DECRETA:
TÍTULO I
CONSIDERACIONES PARA LA HABILITACIÓN
CAPÍTULO I
Ámbito de aplicación, definiciones yclasificaciones
Artículo 1º.- Las disposiciones contenidas en el presente Decreto se aplicarán integralmente al modo de transporte terrestre automotor conforme a la Ley 336 de 1996,
Artículo 2º.- Según el artículo 6 de la Ley 336 de 1996, por actividad transportadora se entiende un conjunto organizado de operaciones tendientes a ejecutar el traslado de personas o cosas, separada o conjuntamente, de un lugar aotro, utilizando uno o varios modos, de conformidad con las autorizaciones expedidas por las autoridades competentes.
Artículo 3º.- La actividad transportadora terrestre automotor se clasifica: Ver Artículo 4 Decreto Nacional 1553 de 1998
a. Según su modalidad:
1. Pasajeros. Es el traslado de personas al lugar o sitio convenido.
2. Carga. Es el traslado de cosas al lugar o sitioconvenido.
3. Mixto. Es el traslado simultáneo de personas y cosas al lugar o sitio convenido. Ver Artículo 4 Decreto Nacional 1553 de 1998
4. Masivo. Es aquel que se presta a través de una combinación organizada de infraestructura y equipos, en un sistema que cubre un alto volumen de pasajeros y da respuesta a un porcentaje significativo de necesidades de movilización; Ver: Artículo 4 DecretoNacional 1553 de 1998
a. Según el radio de acción: Ver: Artículo 2 Decreto Nacional 388 de 1998
1. Internacional. Es el que se presta entre Colombia y otros países de acuerdo con tratados, convenios, acuerdos y decisiones bilaterales o multilaterales.
2. Fronterizo. Es aquel que se presta dentro de aquellas zonas que han sido delimitadas como fronterizas por las autoridades de cada país,conforme a los acuerdos, convenios, tratados y decisiones bilaterales o multilaterales.
3. Nacional. Es el que se presta entre municipios dentro del territorio de la República de Colombia.
4. Distrital o municipal. Es el que se presta dentro de la jurisdicción de un distrito o municipio, pudiéndose incluir el servicio directo a centros hospitalarios o educativos, centros de abasto,terminales, aeropuertos y zonas francas localizados en municipios vecinos o contiguos;
a. Según la forma de contratación:
1. Individual. Si se contrata con una sola persona para utilizar el servicio de un vehículo en uno o más recorridos, observando la trayectoria señalada por el usuario, dentro de una zona determinada.
2. Colectivo. Es el que se presta con base en un contrato celebrado porseparado entre la empresa y cada uno de los usuarios, para recorrer total o parcialmente una o más rutas, en horarios autorizados.
3. Especial. Es el que se presta con base en un contrato celebrado entre empresas u operadores legalmente habilitados y grupos específicos de usuarios tales como: escolares, asalariados, de turismo y ocasionalmente, bajo las condiciones acordadas por las partes;a. Según la forma de prestación del servicio:
1. Regular. Cuando la autoridad competente le define previamente a la empresa habilitada las condiciones de ejecución del transporte con base en determinadas rutas, horarios o áreas de operación.
2. Especial. Cuando la autoridad competente autoriza a la empresa habilitada la prestación del servicio para el transporte de grupos específicos de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • escoja
  • escoja
  • escojer
  • A quien escojer
  • escojer auto
  • escoje tu tabla
  • Escoja Su Maria
  • Lo Que Escojan

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS