escolares
Las propiedades de los polímeros, como en el caso de los metales y de las cerámicas, están relacionadas con la estructura elemental delmaterial.
Características
Las propiedades mecánicas de los polímeros se especifican con los mismos parámetros utilizados para los metales: modulo elástico y resistencia a la tracción, al impacto y a la fatiga. El ensayo esfuerzo-deformación se emplea para caracterizar parámetros mecánicos de muchos materiales poliméricos. La mayoría de las características mecánicas de los polímeros son muy sensiblesa la velocidad de deformación, a la temperatura y a la a naturaleza química del medio (presencia de agua, oxigeno, disolventes orgánicos, etc.)...
Que Ha Aportado Mexico a La Quimica
APORTES DE MEXICO A LA QUÍMICA
Cierto es que la química, como parte de la ciencia, es un patrimoniouniversal. Cualquiera de sus leyes y teorías puede ser verificada encualquier punto del planeta, siempre que sesiga la experimentaciónadecuada. No obstante, el desarrollo de la ciencia sigue modeloscambiantes de un lugar a otro. La actividad científica misma sedesenvuelve en un medio local que influye sobre ella. Por esta razón,diversos pasajes de este capítulo contienen citas, datos y anécdotascorrespondientes al desarrollo de la química en México.
Debido a diferentes razones, la investigacióncientífica ha prosperado muylentamente en el país. En particular, la investigación química sufre unretraso adicional cuando se la compara con la que se realiza en otrasciencias básicas, tales como la física o la biología.
Desde antes de la Conquista, los pobladores del valle de México sabían dela existencia y el aprovechamiento de las sales alcalinas. En tiempo desecas, estas sales afloraban a lasuperficie y formaban costras, querecibieron el nombre det equi xquit l o tequesquite. Sahagún cita que: "Latierra salitrosa se llamat equi xquit lalli , que quiere decir tierra donde sehace el salitre." El lago de Texcoco contiene 81% de sales, entre las quesobresale el carbonato de sodio,Na2CO3, con 45%, y el cloruro de sodio,NaCl, con 34 por ciento.
El comercio del tequesquite se hacía en Iztapalapa,nombre que significa"pueblo donde se recoge la sal" oi xt ai l. Así, en el nombre Ixtapan de la Salse hace un uso redundante de dos lenguas.
Al añadir el tequesquite a la comida se condimentaba con sal y sefacilitaba la cocción de las legumbres. También se lo empleó comodetergente alcalinizante ligero.
La sal común era apreciada por los antiguos mexicanos. Se dice que su
carencia fue motivode guerra entre aztecas y tlaxcaltecas.
Entre otras sales conocieron también el alumbre, la mica, el yeso y lacalcita, con las que fabricaron colorantes, recubrieron muros y...
¿Porque Usamos Fertilizantes Y Plaguicidas?
• Alimento, una palabra que no puede significar mucho, pero para abastecer de alimento a una población tan desarrollada y extensa como la de hoy en día, es necesaria la...
Regístrate para leer el documento completo.