Escuela
1. Individualismo
El colectivo deja de ser lo primordial y se destaca el individuo. La Sociedad deja de imponerse sobre los individuos y éstospueden llegar a ser lo que quieran llegar a ser solo con proponérselo.
2. Rechazo a la religión
La religión cumplía con la función de dictar la moral, lo que estaba bien y lo que estabamal,ordenaba la sociedad y la vida de las personas. Hoy en día, es el individuo el que dicta su moral y resuelve por su cuenta, dejando poco lugar a la religión.
“Ahora cada uno es responsable detrabajar para construir el sentido de su vida. Es fácil prever que surjan un montón de soledades, de inseguridades, de búsquedas, de mixturas de creencias y de prácticas. Se puede vestir hippie, escucharhip-hop, creer en Dios y tener la cabeza rapada, por dar un ejemplo caricaturesco”, afirma el sociólogo Alexis Sossa Rojas, de la Universidad Arturo Prat de Iquique, Chile a Infobae América.
3.Estrés
En la economía de hoy en día los individuos depositan mucha energía en su desarrollo y éxito profesional. Esto puede evitar la frustración de ser quien no se quiere pero, ser quien uno quiere ser,sumado a la presión del mercado laboral, puede generar mucho estrés.
4. Redes sociales y las nuevas formas de comunicación
“Las tecnologías seducen y a veces nos dejamos arrastrar por ellas.Son útiles. Por ejemplo, puedes hacer un vínculo a partir de un contacto de Facebook, o puedes mantenerlo si se fue a otra parte del mundo, pero un contacto no es un vínculo”, comenta la doctora enpsicología Pilar Medina Bravo, profesora de comunicación de la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona, España.
Las Redes Sociales han creado un mundo virtual dónde las personas comparten su intimidad ysu vida con otras personas en la red. Pero esto también ha tenido consecuencias negativas.
El exceso de información satura a las personas. Si bien hay más acceso a la información las personas...
Regístrate para leer el documento completo.