Escuelas De La Biotipologia

Páginas: 6 (1274 palabras) Publicado: 17 de noviembre de 2012
LA BIOTIPOLOGIA CRIMINAL
Es la ciencia del tipo humano, el cual es concebido como una unidad vital (biotipo), con varias facetas: Morfología, fisiología y psicología; esta es una disciplina científica cuyas precursoras fueron la fisonomía y la psicología; versa sobre el tipo humano atendiendo al predominio de un órgano o función; su premisa es que existe una correlación entre lascaracterísticas físicas del individuo y sus rasgos psicológicos, entre el tipo somático o corporal y el tipo mental o temperamento. La biotipología busca establecer correlaciones entre las formas corporales y el temperamento, considerando que a determinada constitución somática corresponden ciertos rasgos temperamentales y conductuales.
Escuelas Biotipológicas y constitucionales modernas
Son las siguientes:A) La Escuela Francesa.
B) La Escuela Italiana.
C) La Escuela Alemana.
D) La Escuela Americana.
La Escuela francesa de Claudio Sigaud, la Escuela italiana iniciada por De Giovanni y continuada por Viola, Barbara y Pende, realizaron estudios de insuficiente valor que sólo tienen importancia histórica] como se verá a continuación; la orientación alemana de Kretschmer y del norteamericanoSheldon son las más conocidas, pero han sido calificadas como una resultante directa de la obra de Lombroso por la relación entre formas de cuerpo y delincuencia; estas teorías no fueron fecundas pese al auge que tuvieron en la primera mitad de nuestro siglo.
La Escuela Francesa.
En la Escuela francesa destaca Claudio Sigaud (1862-1921), quien distinguía cuatro “tipos” humanos según el sistema quepredomine en los mismos (respiratorio, digestivo, muscular y cerebral), sistemas que conectan a su vez, con los cuatro medios principales (atmosférico, alimenticio, físico y social).
Cada “tipo” según Sigaud, tiene sus propias características: El tipo respiratorio presenta tórax, cuello y nariz largos, senos de la cara desarrollados y particular sensibilidad a los olores; el tipo digestivopresenta boca y maxilar inferior grandes, ojos chicos y cuello corto, tórax ancho y abdomen desarrollados, propios de individuos obesos; el tipo muscular presenta desarrollo armónico de esqueleto y músculos; y el tipo cerebral, figura frágil y delicada, frente grande y extremidades cortas.
La Escuela Italiana
Sobresalen en esta escuela: Pende, Viola y Barbara. Viola señala que la constitución humanadescansa en dos sistemas: el visceral y el de la vida de relación (nervioso y muscular), de donde se extraen dos tipos: el brevilíneo y el longilíneo.
En el tipo brevilíneo, el desarrollo del cuerpo es horizontal, el predominio del sistema vegetativo produce individuos enérgicos y vitales. El tipo longilíneo significa la prioridad de la vida de relación; por ello, son personas de mayorestatura, tórax alargado y miembros largos, abúlicos y depresivos, con tendencia a la introversión y a la fantasía.
Barbara, entiende que el tronco expresa la vida vegetativa, y las extremidades la de relación; de donde resultarían dos tipos extremos y un tercero intermedio, con sus correspondientes subtipos: el braquitipo (excedente, antagónico y deficiente), el longitipo (con las mismas modalidades) yel normotipo (macrosómico y microsómico).
Pende elabora su tipología considerando, también, factores endocrinológicos; distingue el tipo longilíneo-esténico (individuos fuertes, delgados, con hiperfunción de tiroides y suprarrenales), el longilíneo-asténico (débiles, delgados, de escaso desarrollo muscular e hipofunción de las suprarrenales), el brevilíneo-asténico (fuertes, musculados, dereacciones lentas, con hipotiroidismo y con hiperfunción de las suprarrenales) y el brevilíneo-asténico (gordos, débiles, lentos de reacciones y con hipofunción de pituitaria y tiroides).
La Escuela Alemana
Ernest Kretschmer (1888-1964), es el máximo representante de esta escuela, en su obra se propuso hallar las correlaciones entre la estructura somática y la psíquica, es decir, comprobar si a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • biotipologia
  • Biotipologia
  • Biotipologia
  • Biotipologia
  • Biotipología
  • Biotipologia
  • Biotipologia
  • BIOTIPOLOGIA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS