ESEM
Martín Carlos Ramales Osorio*
INTRODUCCIÓN
Las crisis recientes de la economíamexicana son manifestaciones claras de problemas estructurales e institucionales que se expresan en “cuellos de botella” en la producción agropecuaria e industrial, y del mismo patrón de acumulaciónseguido en el país desde hace ya un buen tiempo. Los “cuellos de botella” se manifiestan en crisis de balanza de pagos y en procesos inflacionarios importantes; por su parte, el patrón de acumulaciónseguido ha impedido al estado mexicano realizar una reforma fiscal profunda que permita un crecimiento económico sin tantos sobresaltos.
Esos problemas se manifestarán, en un primer momento, en elúltimo año de gobierno de Luis Echeverría. En agosto de 1976, después de casi 22 años, se devaluó el peso para tratar de corregir el déficit de la cuenta corriente de la balanza de pagos que aumentó demanera importante como consecuencia de un crecimiento económico logrado a través de un incremento en el gasto público.
Conviene resaltar, por último, que en todos estos años se ha planteado a laeconomía mexicana el problema de un ahorro interno insuficiente para financiar el crecimiento económico. En la medida en que al ahorro interno ha
* Profesor-investigador adscrito al Centro de CienciasSociales y Humanidades de la Universidad Tecnológica de la Mixteca.
sido insuficiente se ha tenido que recurrir al endeudamiento externo para financiar un mayor gasto en consumo e inversión que hagaposible un mayor crecimiento económico ante la necesidad de generar más empleos.
ANTECEDENTES
El antecedente inmediato del desarrollo compartido (1971-1976) lo representa el desarrollo estabilizador(1956-1970). Durante la época del desarrollo estabilizador la política económica se implementó de tal manera que hizo posible un alto crecimiento económico (6.74% en promedio al año) con estabilidad...
Regístrate para leer el documento completo.