Esem
En el período comprendido entre la adolescencia hasta la edad adulta temprana, el cerebro sigue en desarrollo, y es precisamente la etapa quecoincide con el grupo de edad que más suele fumar. Los efectos en el desarrollo físico del cerebro de los jóvenes adultos han sido expuestos en el último estudio de la Universidad de California en LosÁngeles (UCLA) y publicado en la revista Neuropsychopharmacology.
La clave para llegar a esta conclusión se encontró en la ínsula, una parte de la corteza cerebral ubicada profundamente en la superficielateral del cerebro y que está involucrada en los sentimientos y en la toma de decisiones relacionadas con ellos (dolor, odio, miedo, felicidad, tristeza...). El hecho de haberse centrado para lainvestigación en esta parte concreta del cerebro, viene dado porque la ínsula juega un papel muy importante en el sostenimiento de la dependencia al tabaco.
Tras examinar los historiales y esta zona enparticular del cerebro de 42 participantes con edades comprendidas entre los 16 y los 22 años, los investigadores encontraron que el grosor cortical de la ínsula de los fumadores era mucho másdelgado que el de los no fumadores. Y no sólo eso: cuantos más cigarrillos al día fumaba el sujeto, más fino era ese grosor.
http://www.muyinteresante.es/salud/articulo/fumar-modifica-el-cerebro-de-los-jovenes-871393939790
¿Es verdad que el alcohol destruye las neuronas?
El deterioro mental perceptible en los alcohólicos tiene poco que ver con esa asentada leyendaurbana. Para aniquilar cualquier tipo de célula, se necesitan altísimas concentraciones de alcohol –próximas al 100%–, y empezamos a emborracharnos a partir de un nivel en sangre del 0,1%.
El alcoholafecta más bien a las conexiones neuronales del cerebelo, zona de la que dependen el aprendizaje y la coordinación motora. Pero, como se puede comprobar en las autopsias, los encéfalos de los...
Regístrate para leer el documento completo.