Español
Es destacar mediante un trazo (líneas, rayas u otras señales) las frases esenciales y palabras claves de un texto.
El principal objetivo de esta técnica consiste en localizar las ideas claves.
Una vez hecho el subrayado, queda el camino abierto para la elaboración de esquemas y resúmenes
2. ¿EN UNA LECTURA QUE DEBEMOS SUBRAYAR?
R: Principalmente debemos Subrayar laidea principal, que puede estar al principio, en medio o al final de un párrafo. Hay que buscar ideas.
Las palabras técnicas o específicas del tema que estamos estudiando y algún dato relevante que permita una mejor comprensión.
Para comprobar que hemos subrayado correctamente podemos hacernos preguntas sobre el contenido y sí las respuestas están contenidas en las palabras subrayadas entonces,el subrayado estará bien hecho.
3. ¿COMO DEBEMOS SUBRAYAR?
R: Es mejor subrayar con lápiz que con bolígrafo. Sólo los libros propios.
Utilizar lápices de colores. Un color para destacar las ideas principales y otro distinto para las ideas secundarias. Sí utilizamos un lápiz de un único color podemos diferenciar el subrayado con distintos tipos de líneas.
Distintas formas de subrayar:Normal .............Color........ Doble......... Onditas........ Discontinuo
• Cuando subrayas un párrafo entero, es mejor poner corchetes a los lados.
Los rotuladores marcadores pueden ser útiles si no se abusa: puedes escalar la hoja o dañarte la vista si son muy fosforescentes.
Si estás entrenado puedes subrayar mientras haces la lectura comprensiva de que hablamos en el apartado Leery comprender.
También puedes añadir comentarios: (¡¡ = Idea brillante) (?? = Duda o idea posiblemente errónea) (flechas para relacionar) (asteriscos para hacer llamadas)
4. ¿COMO NOS AYUDA?
R: Nos ayuda a:
Llegar con rapidez a la comprensión de la estructura y organización de un texto.
Ayuda a fijar la atención
Nos favorece el estudio activo y el interés por captar lo esencial decada
párrafo.
Incrementa el sentido crítico de la lectura porque destacamos lo esencial de lo secundario.
Podemos reparar mucha materia en poco tiempo.
Es condición indispensable para confeccionar esquemas y resúmenes.
Favorece la asimilación y desarrolla la capacidad de análisis y síntesis.
5. ¿QUE ES EL CUADRO SINÓPTICO?
R: Es una herramienta utilizada como técnica deaprendizaje, consistente en una forma de expresión visual de ideas o textos ampliamente utilizados como recursos instruccionales que comunican la estructura lógica de la información. Son estrategias para organizar el contenido de conocimientos de manera sencilla y condensada.
Los cuadros sinópticos proporcionan una estructura global coherente de una temática y sus múltiples relaciones. Sirven paraestudiar un tema, una teoría o una variable que tratan diversos autores, porque su principal función es contrastar, o sea, encontrar semejanzas y diferencias, entre una o varias variables de un mismo tema. Pueden utilizarse como estrategias de enseñanza tanto en la clase o como una forma de organizar las ideas.
6. ¿COMO SE REALIZAN LOS CUADROS SINÓPTICOS?
R: Los cuadros sinópticos puedenpresentarse por medio de llaves y tomar forma de diagramas o pueden estar compuestos por filas y columnas a manera de tablas sencillas.
Para la fácil redacción de un cuadro sinóptico se pueden dividir subtemas y describir éstos dentro de subllaves o dentro de subdivisiones según como lo estemos formando, es de fácil comprensión ya que se puede formar con palabras claves o a su vez con conceptos cortos,la visualización para memorizar un cuadro sinóptico es fácil, ya que el esquema clasifica y describe.
Al realizar un cuadro sinóptico se busca resumir y organizar las ideas jerárquicamente, en forma horizontal, identificando la idea principal y luego, desagregándole en ideas secundarias y complementarias.
a) Identificar el titulo, configurando una llave de mayor jerarquía.
b) Identificar los...
Regístrate para leer el documento completo.