especialidad de orden cerrado

Páginas: 11 (2594 palabras) Publicado: 22 de junio de 2016
 Especialidad de Orden Cerrado

1. Explicar cinco o más objetivos de una marcha.
Su objetivo apunta a presentar unidades disciplinadas y ordenadas.
Que los Conquistadores aprendan a acatar ordenes
Aprender a trabajar en equipo
influir en la disciplina de los individuos
Permite al instructor el desplazamiento de su grupo
2. Definir lo siguiente:
a. Formación: Colocación ordenada de unaagrupación.
b. Fila: Conjunto de personas una al lado de otra formando una línea horizontal
c. Línea: serie de personas situadas una detrás de otra o una al lado de otro
d. Distancia: Es el espacio que hay en medio de dos personas en la formación
e. Intervalo: espacio o distancia que hay de un tiempo a otro
f. Columna: tipo de formación uno detrás de otro. En una marcha pueden haber varias columnasg. Alinear: Colocar en línea recta varias personas.
h. Hilera: Serie de personas o cosas colocadas una tras otra en línea.
i. Cubrir: desplazamiento lateral de una persona hasta quedar situado detrás y en la misma hilera que el anterior.
3. Explicar que es compas
Signo que, en la notación musical, determina el tiempo o tempo de una composición, la colocación de los tiempos acentuados y el valorde las notas empleadas. Se refiere a cada uno de los espacios de tiempo regulares en que se divide una composición musical de acuerdo con el valor de este signo.
Determina el ritmo en que se debe ejecutar la marcha en periodos de tiempo.
4. Describir los cuatro tipos de pasos. Saber ejecutar correctamente todos ellos.
a. Paso de camino: Es el mismo paso sin compás, la diferencia entre uno y otroradica en que acá se le permite a los marchantes reír, cantar, hablar. Y si se desea que retomen el paso normal se le debe dar la voz de ¡Paso con compás!
b. Paso ordinario:
c. Paso veloz: Se emplea para desplazamientos rápidos. Inicia de cualquier cadencia, o bien, de la posición fundamental.
d. Sin compas: Este paso se indicara cuando no sea necesario llevar el paso de marcha.
5. Saber cuáles sonlas tres etapas de la voz de mando.
a. Voz auxiliar(atención): como apoyo de las otras voces
b. Voz preventiva: Indica el movimiento que ha de ser ejecutado, Será una llamada de atención que indicará al ejecutante el movimiento que deberá hacer a continuación. Ej.: para la posición de firmes la voz preventiva será: “¡Fir…!”
c. Voz ejecutiva: indica el momento preciso en que el movimiento debe serejecutado. Es la que indicará el momento de iniciación del movimiento. Ej.: para la posición de firmes la voz ejecutiva será: “¡…mes!”
6. Explicar con detalles la ejecución de los siguientes comandos:
a. Descanso: Se llevará el pie izquierdo hacia adelante en la misma dirección que tenía durante la posición de firmes, tocando primeramente el suelo la punta del pie. La punta del pie izquierdoquedará levemente adelantada en relación al pie derecho (la punta del zapato derecho deberá coincidir con la base del dedo gordo del pie izquierdo). El peso del cuerpo repartido entre ambas piernas, ambos pies según el ancho de los hombros. Las manos cruzadas en la espalda, tomando la mano izquierda a la muñeca derecha. La cabeza girará hacia el directivo que conduce la formación; si el directivoqueda a espaldas del ejecutante, este mantendrá su cabeza a 90º hacia el lado desde donde el directivo habla. Si nadie está dirigiéndose a la formación, la cabeza estará mirando al frente. La posición de descanso debe ser cómoda, permitiendo al conquistador permanecer en orden en la formación.
b. Frente a la derecha/ izquierda/ retaguardia
1. Derecha frente: Voz de mando “¡Derecha…frente!”
Consiste endar un pequeño salto al ras del piso en el lugar donde se encuentra cada conquistador (quedando de frente a 90º a su derecha) del frente que tenía. A la voz preventiva “¡Derecha…!” se flexionan levemente las rodillas manteniendo las manos atrás y el tronco erguido, y a la voz ejecutiva se salta y gira 90º. Una vez ejecutado el movimiento se permanece en descanso.
2. Izquierda frente: Voz de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Orden Cerrado
  • Orden cerrado
  • Orden Cerrado
  • orden cerrado
  • orden cerrado
  • Orden cerrado
  • Orden cerrado
  • Orden Cerrado

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS