Espermatobioscopia

Páginas: 8 (1894 palabras) Publicado: 22 de mayo de 2013
Universidad De Guadalajara
Centro Universitario De La Ciénega
Departamento De Ciencias Médicas De La Vida


Practica N° 2 Espermatobioscopia
Nombre Del Profesor: Dr. Taurino Espinoza Salazar
Carrera: Lic. En Químico Farmacobiologo



Indice
Introducción teorica…………………………………..………..3
Ojetivo……………………………………………………………8
Hipótesis…………………………………………………………8
Material…………………………………………………………..8Procedimiento……………………………………………………9
Resultado…………………………………………………………9
Análisis de resultados………………………………………….12
Conclusiones…………………………………………………….12
Cuestionario…………………………………………………….12
Bibliografía……………………………………………………..13







Introducción teórica
Antes de hablar sobre la espermatobioscopia es importante se explicar un poco sobre el espermatozoide y sus orígenes ya que es el factorprincipal en el que se evalúa en este examen.
Desarrollo y maduración del espermatozoide.
La espermatogonia es la célula germinal primitiva adyacente a la lámina basal de los tubos seminíferos aquí, madura en espermatocito primario. El espermatocito primario es objeto de división meiotica para disminuir el número de cromosomas; este proceso consta de dos etapas los cuales son espermatocitos y acontinuación espermatides, las cuales contienen el número haploide de 23 cromosomas.
Cuando las espermatides se forman por primera vez, tienen todavía las caractristicas habituales de las células epiteloides, pero pronto cada espermatide comienza a alargarse hasta por fin construirse en espermatozoide con cabeza y cola. La cabeza del espermatozoide está compuesta por el núcleo celular condensadorevestido tan solo de una capa muy fina de citoplasma y membrana celular entorno a su superficie. En la parte externa de los dos tercios anteriores de la cabeza existe una capa gruesa la cual cubre el espermatozoide en forma de capuchón denominada acrosoma, consiste sobre todo en el aparato de Golgi. Este contiene cierto número de enzimas similares a las que se encuentran a las que se encuentranen los lisosomas de las células típicas. Gracias a esta capa es posible la penetración del espermatozoide en el ovulo y en otros sucesos de la fecundación.

En este esquema se puede observar cada una de las fases de desarrollo del espermatozoide ya comentadas.
Espermatozoide maduro
Ya maduro el espermatozoide consta de tres partes principales las cuales son cabeza, cuello y cola.
La cabezaes aplanada y piriforme que tiene entre 4-5 micrómetros (10-6). Contiene tiene un núcleo con 23 cromosomas muy condensados.

El cuello es la región estrecha posterior a la cabeza que contiene centriolos los cuales forman los microtubulos que comprenden las porciones restantes de la cola.
La cola del espermatozoide, denominada flagelo, tiene tres componentes principales. El esqueleto centralconstituido por 11 microtubulos, denominados en conjunto axonema, cuya estructura es similar a la de los cilios de las superficies de otros tipos de células. Una fina capa de membrana celular que reviste el axonema. Una serie de mitocondrias que rodean el axonema de la porción proximal de la cola (denominada cuerpo de la cola). El movimiento flagelar de la cola determina la motilidad delespermatozoide. Este movimiento es el resultado de un movimiento rítmico de deslizamiento longitudinal entre los túbulos anteriores y posteriores que constituyen el axonema. La energía necesaria para este movimiento procede del trifosfato de adenosina (ATP) sintetizado por las mitocondrias del cuerpo de la cola.


Aquí se pueden observar con detalle las tres partes de la cola del espermatozoide.
Yaexplicadas sus partes la estructura general seria:

El semen es una mezcla de espermatozoides y líquido seminal. El volumen de una eyaculación normal es de 2.5-5 mL. Con un promedio de 50-150 millones de espermatozoides/mL. El semen tiene un pH ligeramente alcalino entre 7.2 y 7.7. Este líquido provee a los espermatozoides un medio de transporte, nutriente y protección del medio acido hostil que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • espermatobioscopia
  • Espermatobioscopia
  • Espermatobioscopia
  • Espermatobioscopia
  • ESPERMATOBIOSCOPIA
  • espermatobioscopia
  • Espermatobioscopia
  • Espermatobioscopia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS