esquema de análisis político
La Historia de la ciencia, la analogía y la metáfora sirven como fuente de ideas y transformaciones el “Uso de metáforas en el análisis político”donde observa que la ciencia política está siempre avanzando de lo conocido a lo desconocido y sugiere, el uso abierto e higiénico de modelos de metáforas, mientras que para los enfoquesconductualistas.
En el modelo conductualista se aplica en grupos pequeños y van resultando solamente muy confiables a este nivel ye que si se aplican en dimensiones mayores se convierte en menos validas omenos confiables como las figuras que presentan organizacionalmente legislaturas y sistemas electorales, o incluso merman su efecto en convenios institucionales cuando es menester reclutar a personas denivel directivo con alto manejo de autoridad.
Las ciencias de núcleo sólido como la psicología, la sociología y la antropología, permiten que el individuo como foco de investigación, para que laciencia política y disciplinas vecinas.
La transformación histórica de las conciencias sociales, ha llevado en su evolución una serie de cambios de nombres, desde el saber social, masando mucho mástarde por la especialización del trabajo, en donde dos mil años de separación se situaban a los buscadores de la sabiduría, como filósofos en la acepción original de la palabra en busca del derecho, lateología y la medicina y después de dieciocho siglos entre filosofía moral y su subsiguiente, la filosofía natural, el arribo de la química, la física y la biología arremeten hacia la tasa de menorganancia con la expansión de los modelos de producción. En tanto racionalizadas sus diferencias, a esta unión se le denomina ciencias naturales y morales que impulsada por Saint-Simón y Augusto Comte,por su enfoque de las relaciones humanas logra su denominación actual como ciencias sociales. Se crea también las ciencias conductualistas, como modo de integración disciplinaria para lograr su mejor...
Regístrate para leer el documento completo.