Esquema

Páginas: 5 (1105 palabras) Publicado: 10 de octubre de 2012
Tema 1. El profesor y su interacción con el mundo.
LECTURA: LOS FUNDAMENTOS DEL CONOCIMIENTO EN LA VIDA COTIDIANA.
Peter Berger y Thomas Luckmann.
Sino en sus pensamientos y acciones.
En esta lectura el autor hace referencia en entender la realidad de la vida cotidiana del docente de acuerdo a como se presenta, como nos comportamos los docentes, si existe algún método para hacer fundamentos,así como situaciones que se nos presentan en nuestro quehacer docente.
*Su subjetividad es accesible mediante un máximo de síntomas.
*Su situación es completamente real.
*Existe una reflexión sobre mi mismo que es ocasionada típicamente por la actitud hacia mí, según lo que demuestre el “otro”.
Con ello se presentan las siguientes situaciones:
En esta situación, existe una segunda persona queaparece en un presente vivido que ambos comparten.

Situación “cara a cara”
Entre las múltiples realidades, existe una que se presenta como la realidad por excelencia. Es la realidad de la vida cotidiana:
*S e organiza alrededor del “aquí” y el “ahora”.
*Se presenta además como un mundo intersubjetivo.
*
Un análisis de este tipo, revela las diversas capas de experiencia y las distintasestructuras de significado que intervienen.
Fenomenológico.
Su análisis en cuanto a la vida cotidiana es un freno contra toda hipótesis causal o genética.
El método conveniente para fundamentar el conocimiento de ésta, es el análisis fenomenológico= método descriptivo, “empírico”, pero no “científico”.
Su mundo no solo se da por establecido como realidad por los miembros de la sociedad en elcomportamiento significativo de sus vidas.

*La vida cotidiana se presenta como una realidad interpretada por los hombres y que para ellos tienen el significado subjetivo de un mundo coherente.
La realidad de la vida cotidiana.
Interacción social en la vida cotidiana.
FUNDAMENTOS DEL CONOCIMIENTO EN LA VIDA COTIDIANA.
*Estos fundamentos se dividen en dos partes que a continuación presento:CONCLUSIÓN PERSONAL.

Dentro de lo que existe en la lectura, y la comparación con la realidad, las actividades cotidianas se dan en la interacción con la forma de trabajo y estilo de cada docente, de ahí que se puedan derivar distintas situaciones que subyacen dentro y fuera del ambiente educativo para el trabajo y mejoramiento dentro del aula.
En la realidad e interacción de la vida cotidiananos menciona el autor sobre el comportamiento, pensamientos y acciones de cada individuo dentro de una sociedad, ya que la formación docente se da también en las actividades formadas que se han dado a lo largo de la vida como individuo social, familiar y en nuestro caso en el trabajo o campo educativo.
En mi quehacer docente he tenido la experiencia interactuar y comunicarme armónicamente con miscompañeros de trabajo, de ahí que las actitudes para cualquier organización dentro de la institución son buenas prosperando siempre de buenos resultados. Esto en cuanto a mi desenvolvimiento en mi centro de trabajo. Dentro del aula, trato de tener una rutina de trabajo con ambiente armónico, de mucha comunicación con mis alumnos brindándoles la mayor confianza que está a mi alcance para así poderdar significado a las distintas problemáticas que se me presenten y fundamentar el por qué de los hechos con pruebas; una de ellas para mi es el diario de campo del alumno y la bitácora del profesor las cuales relaciono con el tema del texto ya que me permiten un análisis en cuanto a mi vida cotidiana en la escuela y con mi alumnos.

LECRURA: LA RELACIÓN INTERPERSONAL EN LA FACILITACIÓN DELAPRENDIZAJE.
Carl R. Rogers.
Según el autor:
Calr R. Rogers.

*Desde su punto de vista enseñar es una actividad relativamente poco importante y sobrevalorada.
*Afirma que la enseñanza es una actividad sobrevalorada.
*La educación adquiere sentido en la medida que se aprenda en cómo aprender.

Rogers, además enmarca lo siguiente el aprendizaje:
Así pues, el propósito de la educación debe...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • esquema
  • Esquema de misa
  • Esquema
  • Esquemas
  • Esquema
  • Esquema
  • Esquema
  • Esquema

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS