Estabilizacion Granulometrica
ESTABILIZACION GRANULOMETRICA
Hay mezclas binarias (lo más normal) y terciarias. Sólo suelen ser viables mezclas binarias por el coste. Se busca una combinación de material granular y limo-arcilloso.
Si hay exceso de material limo-arcilloso hay problemas por entumecimiento. Si hay exceso de material granular hay una falta de cohesión y la única interacción es el rozamiento.
Sellegó a la conclusión de que la capacidad de compactación (mayor o menor posibilidad de compactar un suelo, es decir, conseguir mayor o menor densidad) tiene relación con la granulometría de la mezcla. Una buena compacidad va a implicar que sea mayor la densidad seca, con lo que la permeabilidad es menor, lo mismo que la sensibilidad al agua. Además aumentamos el rozamiento interno de laspartículas y hay mayor capacidad cementante de la arcilla.
Cuánto más compactado está un material la capacidad de la arcilla es mayor.
Para establecer las granulometrías existen dos métodos:
- Según la ecuación de Talbot
P=%, en peso, de las partículas que pasan por el tamiz de apertura d
D= tamaño máximo de las partículas que pasan
n= valor que varía en función de D
D=2'' n=0.5
D=11/2'' n=0.4D=1'' n=0.33
- Según el huso granulométrico (límites entre los que se comprenden diferentes granulometrías).
Esos husos se han ido comprobando experimentalmente, y se comprobó que para cada tamiz no se desvirtúa la capacidad estabilizante del suelo cuya granulometría esté comprendida entre los máximos y los mínimos.
Se establecieron diferentes husos (B, C, D, A, ¾). El huso B tiene como tamizmáximo el de 2'',elC el de 1 ½'', el D y el A usa el de 1''.
Estos husos son experimentales.
Consejos
+ Evitar la estabilización con el huso de ¾, porque tiene poca cantidad de elementos gruesos
+ Evitar que el tamaño máximo sea superior a 1/3 del espesor de la capa de camino a estabilizar.
+ El material retenido en el tamiz de ½´´ debe tener más del 50% del material procedente de machaqueo con 2caras de fracción como mínimo.
Las caras de fractura son más irregulares y se favorece la unión con el resto de las partículas.
La curva debe tener una curvatura continua y no tener codos.
CARACTERISTICAS:
Suelo pesado, denso y de resistencia notable
De bajo hinchamiento; su fracción fina (>tamiz nº 200) es inferior al 25% en un suelo arcilloso aportamos arena para reducir la plasticidad. Enun suelo arenoso aportamos arcilla para que tenga coherencia. El aporte de arcilla no debe ser superior al 15-18%.Los elementos que se suelen usar suelen ser arenas angulosas y de sílice. Las arcillas deben ser homogéneas, de plasticidad moderada y bajo hinchamiento. Para realizar la mezcla se suele pedir un control de la humedad. Si la arcilla está muy húmeda dificulta la mezcla. Si está másdura se van a formar terrones. La arcilla debe estar entre el límite de retracción y el límite plástico.
Mezclas de suelo
Atendiendo a la granulometría hay dos métodos que nos dicen la cantidad a mezclar de un suelo y de otro.
Método del módulo granulométrico
Suelen interesar mezclas binarias.
Este método consiste en conseguir una mezcla de suelos cuyo módulo granulométrico coincida con el de lacurva deseada.
El módulo granulométrico es el resultado de dividir, por 100, la suma de cantidades retenidas acumuladas en los distintos tamices de una mezcla de suelos.
Siempre es necesario que estén los tamices nº4, 10, 20 y 200.
Al mezclar dos suelos uno es de granulometría gruesa y otro de granulometría fina (menor módulo granulométrico)
Si tengo 2 suelos A y B y quiero la granulometríadel huso 1 ½ cojo el huso y busco los valores intermedios. Obtengo los valores del % retenido acumulado y consigo el módulo granulométrico para ese huso. Luego calculo el módulo granulométrico para el suelo A y B.
XA x módulo + YB x módulo= 100 x módulo intermedio
XA + YB= 100
Método de Rothfuchs o gráfico
Parto del suelo A y B y quiero llegar a cierta granulometría. Para ello hacemos el...
Regístrate para leer el documento completo.