Estadistica Modulo 1
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
DEPARTAMENTO DE EDUCACION A DISTANCIA
Curso de Posgrado
"ESTADISTICA
APLICADA
A LA INVESTIGACIÓN”
Módulo I:
“El rol de la estadística en el
método científico”
Autoras:
Est. Nidia Blanch
Est. Silvia Joekes
Asesora Pedagógica:
Dra. Adela Coria
Esta publicación -en su contenido y forma no puede ser
reproducida,transmitida,,transcripta o traducida
total o parcialmente,
sin el consentimiento previo de los responsables del
Departamento de Educación a Distancia,
de la Facultad de Ciencias Económicas de la
Universidad Nacional de Córdoba.
Octava Edición: Marzo de 2005
Impreso en los talleres gráficos de la Asociación Cooperadora
de la Facultad de Ciencias Económicas, UNC
Av. Valparaíso s/n° Ciudad Universitaria
(5000) Córdoba.Argentina.
Tels.: (0351) 433-40841433-40891433-40901433-4091
Fax: (0351) 433-4088
E-Mail: (edudis@eco.uncor.edu)
ISBN NO-950-33-0047-9
Universidad Nacional de Córdoba
Rector
Ing. Jorge González
Vice-Rector
Ing. Daniel E. Di Giusto
Facultad de Ciencias Económicas
Decana
Mgter. Ana Karl de Vega
Vice-Decano
Lic. Héctor W. Nazareno
Departamento de Educación a Distancia
Directora
Dra. Adela CoriaCoordinación de
Cursos de Extensión
Lic. Dalmira Pensa
Coordinación de Cursos de Grado
Cra. María Agustín de Soria
Área Pedagógica
Mgter. Adela Coria
Apoyo Didáctico
Área Comunicación
Procesamiento de Textos
Silvia Isuani
Administración
Cra. Claudia Izquierdo
Módulo I – El Rol de la Estadística en el Método Científico
OBJETIVOS
Visualizar los aportes de la estadística en el proceso deproducción
de conocimientos en distintos campos científicos.
Comprender la lógica del trabajo investigativo (ciclos iterativos del
método científico) identificando las etapas en las que cobra
relevancia la aplicación del instrumental estadístico.
CONTENIDOS
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
Introducción
El Método Científico
Ciclos Iterativos del Método Científico
El Rol de la Estadística en la Aplicación delMétodo Científico
El Plan de Investigación
Tipos de Variables a tener en cuenta al planificar una investigación
Tipos de Investigación
Actividades de Aplicación a un Trabajo de Investigación
Resumen
Respuesta a las Actividades
3
3
7
10
11
13
15
21
22
23
1
Estadística Aplicada a la Investigación
Diagrama anticipatorio de los contenidos del Curso
Verdadero
Estado de
la realidad
Diseño de unexperimento o de
una muestra
Ruido
Datos
disponibles
Nuevos
datos
Análisis exploratorio
Organización y
resumen de
datos
Medidas de
posición
Medidas de
dispersión
Probabilidad
Distribución
de variables
discretas
Análisis confirmatorio
(Inferencia estadística)
Distribución
de variables
continuas
Una
muestra
Dos
muestras
Más de dos
muestras
Predicción
HI+1 remplaza a HI
Hipótesis
HIHipótesis
modificada
HI+1
Inducción
Señal
de
error
Hipótesis
estadísticas
Usted está aquí
Problemas en
un campo
específico
2
Deducción
Consecuencias
de HI
Módulo I – El Rol de la Estadística en el Método Científico
1. INTRODUCCIÓN
Cuando habitualmente se habla de estadística, se suele pensar en una
serie de datos numéricos presentados de alguna manera ordenada y
sistemática. Esteconcepto está ligado al hecho de que diariamente los
medios de comunicación brindan información sobre accidentes de tránsito,
afluencia turística, tendencias políticas, cotización del dólar, etc.
Sólo cuando comenzamos a adentrarnos en el campo de la investigación, empezamos a percibir a la estadística como algo más importante,
pues de convierte en la única herramienta que permite obtener resultadosconfiables de las investigaciones que se plantean.
En su trabajo cotidiano usted seguramente se encuentra continuamente frente a situaciones en las cuales debe tomar decisiones en base a la
observación de fenómenos.
Así, por ejemplo, el médico debe establecer medidas de acción en
base a una serie de diagnósticos, el psicólogo debe recomendar distintas
terapias después de un estudio a fondo del caso...
Regístrate para leer el documento completo.