estadistica
División Académica De Ciencias Biológicas
Tema: Tipos De Variabilidad & Medidas De Tendencia Central
Grupo: D07
Nombre: Iris Espitia Santos
Carrera: Lic. En Biología
Fecha: 17 De Febrero Del 2014
Introducción
Las variabilidades que encontramos, así como también las medidas de tendencia central nos
ayudaran como objetivo describir unvalor típico en un grupo de observaciones que
suelen llamarse medidas de tendencia central. Es importante tener en cuenta que estas
medidas se aplican a grupos más bien que a individuos. Un promedio es una característica
de grupo, no individual. Las medidas de tendencia central sirven para conocer promedios o
puntos medios dentro de una muestra. La media es un promedio.
Una distribución delos datos en categorías que ha demostrado ser útil al organizar los
procedimientos estadísticos, es la distinción entre variables discretas y variables
continuas.
Las variables en Estadística
Las variables cualitativas son aquellos cuyos elementos tiene un carácter cualitativo y
no numérico.
Variable cualitativa nominal
Una variable cualitativa nominal presenta modalidades nonuméricas que no admiten un criterio de orden. Por
ejemplo:
El estado civil, con las siguientes modalidades: soltero,
casado, separado, divorciado y viudo.
Variable cualitativa ordinal o variable cuasi cuantitativa
Una variable cualitativa ordinal presenta modalidades no numéricas, en las que
existe un orden. Por ejemplo:
La nota en un examen: suspenso, aprobado, notable,sobresaliente
Puesto conseguido en una prueba deportiva: 1º, 2º, 3º,...
Medallas de una prueba deportiva: oro, plata, bronce.
Pueden ser Agrupadas o No agrupadas
Las no agrupadas son aquellas en que la serie numérica que abarca no está dividida,
a efectos operativos y de síntesis, en intervalos agrupados.
Ejemplo: peso de la persona: 0, 1, 2,3 etc.
Las agrupadas son aquellas en que la serienumérica está dividida en intervalos
agrupados.
Ejemplo:
Peso de la persona:
De 0 a 50 KG
De 51 a 75KG
De 76 a 100KG
Las variables cuantitativas
Una variable respuesta X es cuantitativa cuando toma valores numéricos.
Son las más interesantes ya que con ellas podemos obtener resúmenes numéricos que no
tenían sentido para las variables cualitativas.
Discretas: Solo pueden tomar unconjunto finito o numerable de valores
(Generalmente valores enteros).
Continuas: Pueden tomar cualquier valor en un intervalo (finito o infinito).
Ejemplos:
Las Medidas de Tendencia Central
Media
La media aritmética de los cuadrados de las desviaciones de los valores de la
variable con respecto a un número cualquiera se hace mínima cuando
dicho número coincide con la mediaaritmética.
Si a todos los valores de la variable se les suma un mismo número, la media
aritmética queda aumentada en dicho número.
Si todos los valores de la variable se multiplican por un mismo número la media
aritmética queda multiplicada por dicho número.
La media se puede hallar sólo para variables cuantitativas.
La media es independiente de las amplitudes de los intervalos.
La media esmuy sensible a las puntuaciones extremas. Si tenemos una
distribución con los siguientes pesos:
65 kg, 69kg , 65 kg, 72 kg, 66 kg, 75 kg, 70 kg, 110 kg.
La media es igual a 74 kg, que es una medida de centralización poco
representativa de la distribución.
La media no se puede calcular si hay un intervalo con una amplitud
indeterminada.
En este caso no es posible hallar la media porque nopodemos calcular la marca de
clase de último intervalo.
Moda
La moda es el valor que tiene mayor frecuencia absoluta.
Se representa por M o .
Se puede hallar la moda para variables cualitativas y cuantitativas.
Hallar la moda de la distribución:
2, 3, 3, 4, 4, 4, 5, 5 M o = 4
Si en un grupo hay dos o varias puntuaciones con la misma frecuencia y
esa frecuencia es la máxima, la...
Regístrate para leer el documento completo.