Estadistica
En este informe daremos a conocer, que es lo que los alumnos piensan sobre el incremento de la mensualidad en la Universidad Privada Domingo Savio.
Esta encuesta es realizada, para saber que piensan los alumnos de la UPDS acerca de este incremento, que tomo por sorpresa a todos los alumnos.
Porque nos interesa saber qué cantidad de estudiantes está de acuerdo con esteincremento y a quienes les afecta, que posiblemente no les alcance y tengan que dejar la Universidad por un tiempo.
Lo demostraremos mediante nuestra encuesta y tabulando los datos, la opinión de los alumnos hacia este incremento, que quieren que se mejores, etc.
Misión
Consolidad la red nacional de educación superior más grande del país con reconocimientointernacional, y aportar así a la creación de escenarios deseables concurrentes con las aspiraciones de la población boliviana, para el logro de su desarrollo.
Visión
Somos una institución de educación superior con reconocimiento nacional y relaciones internacionales, que genera cambios en las personas a través del conocimiento y la investigación, gestionado por talento humano comprometidos con nuestroproceso de enseñanza y aprendizaje de calidad, para desarrollar emprendedores responsables socialmente.
Objetivo general
Es saber qué es lo que piensan los alumnos sobre el incremento en la mensualidad en el turno de la tarde de la UPDS, así podremos sacar conclusiones de nuestra encuesta realizada.
Objetivo Especifico
Conocer el porcentaje de alumnosque se sienten afectados por el incremento de la mensualidad.
Determinar las mejorías que los estudiantes quisieran que haya en la UPDS.
Metodología:
Este informe final se ha realizado por medio de encuestas directas a los alumnos de la UPDS del turno de la noche, con preguntas múltiples para así poder sacar datos aproximados sobre lo que piensan de este aumento en la mensualidad en launiversidad.
Se elaboró una encuesta y se procedió a la recolección de datos.
La encuesta fue hecha el día 29 de enero del 2014.
Al terminar nuestra encuesta a los 150 alumnos del turno de la tarde se procedió a realizar la tabulación y representación gráfica con los programas de Microsoft Excel y Spss.
MARCO CONCEPTUAL
En nuestro tema se procedió a utilizar losconceptos básicos de estadística.
Cruce de variables: Son llamados también tablas de doble entrada, tablas bidimensionales o tablas de contingencia.
El cruce de variable nos muestra en el cuadro de distribución de frecuencias de los datos en función a los diferentes valores obtenidos de dos variables.
Tablas de Frecuencia: Es la representación tabular de un conjunto de datos que nos permite resumire interpretar los mismos.
a. Frecuencia Absoluta (ni): Este valor nos indica el número de veces que se repite un valor distinto observado.
b. Frecuencia Absoluta Acumulada Menor Que (Ni): Este valor nos indica el número de veces que se repite un dato xi o menores.
c. Frecuencia Absoluta Acumulada Mayor Que (Ni*): Este valor nos indica el número de veces que se repite el dato xi o mayores.
d.Frecuencia Relativa Porcentual (% hi): Es el cociente de la frecuencia absoluta de cada valor distinto observado entre el número total de observaciones.
e. Frecuencia Relativa Porcentual Acumulada Menor Que (% Hi): Este valor nos indica el porcentaje respecto al total de los datos que tienen el valor xi o menores.
f. Frecuencia Relativa Porcentual Acumulada Mayor Que (% Hi*): Este valor nosindica el porcentaje respecto al total de los datos que toman el valor xi o mayores.
Cruce de variables entre género y estado civil
Frecuencias
Estadísticos
genero
estado civil
N
Válidos
150
150
Perdidos
0
0
genero
Frecuencia
Porcentaje
Porcentaje válido
Porcentaje acumulado
Válidos
mujer
67
44,7
44,7
44,7
hombre
82
54,7
54,7
99,3...
Regístrate para leer el documento completo.