Estadistica
Universidad Católica Santo Toribio De Mogrovejo
Escuela de Ingeniería de Administración de empresas
Facultad de Ciencias EMPRESARIALES
Sílabo
I. Datos Informativos
Asignatura: LOGISTICA
Código: 223 - 454
Escuela: Administración de Empresas
Créditos: 04
Ciclo de estudios: Octavo
Aula: Grupo B Lunes Aula 308 B / Grupo AMiércoles Aula 309 A
Semestre académico: 2008 II
Requisito: Producción II
Horas Semanales: 05 (3Teoria – 2Práctica)
Duración: Agosto - Diciembre 2008.
Profesor: Ing. Jorge Mundaca Guerra
E-mail: jmundaca@usat.edu.pe
II. Importancia
De unos veinte años a la actualidad , la función logística empresarial ha tomado fuerza debido a que los mercados se han vuelto más exigentes, laintegración y la globalización son un hecho irreversible, las empresas tienen que competir con otras similares de todo el mundo y deben atender de la mejor manera a todos y cada uno de los clientes, además, la aparición de nuevas tecnologías de información han traído como consecuencia menores tiempos y costos de transacción, esto ha obligado a las empresas a tomar más en serio la gestión logística sies que intentan lograr una continuidad en el negocio.
Por otro lado la Nueva Economía nos señala como tendencia clave los gustos y preferencias de los consumidores quienes se han convertido en clientes de tiempo y de precios lo que obliga a que las empresas cambien su estrategia empresarial a una estrategia de capacidad de respuesta lo que en la práctica significa una logística integral de toda lacadena de suministro.
III. Objetivos o Competencias
Estudiar y profundizar dos partes del proceso administrativo logístico: la planificación y el control en el ámbito de la Cadena de Suministro:
El estudiante de Administración debe conocer la composición de la cadena logística, la cual está compuesta por cinco elementos básicos:
1. Los suministros (Gestión con los proveedores, Plan decompras), outsourcing
2. Los inventarios
3. El almacenamiento
4. El transporte y la distribución
5. El servicio al cliente
También debe conocer los beneficios del Just in Time y del sistema de costeo empleado
El estudiante también debe conocer la función y gestión en almacén; el concepto de que las actividades del Almacén guarde cierta similitud con el área de Caja en las empresas,puesto que la primera mantiene materiales, insumos, y repuestos los cuales representan una considerable cantidad de dinero depositado o guardado en uno o varios locales bajo la responsabilidad del personal y jefe de almacenes; mientras los segundo, es decir; Caja constituye en guardar y custodiar dinero en efectivo.
El estudiante debe comprender que los diferentes tipos de canales dedistribución corresponden a las condiciones de cada empresa, sin que constituyan un canal a la medida de la empresa que empieza a operar. Por esta razón el diseño del canal es un problema periódico para las empresas establecidas y una gran dificultad para los nuevos productores para el diseño eficaz de los canales. Debe saber que decisiones se tomarán en cuenta para el diseño del canal
Debe conocer lastécnicas MRP con las cuales se consigue coordinar conjuntamente las actividades de las distintas áreas de la empresa.
IV. Contenidos Y TEMAS DE INVESTIGACION
Cadena de Suministro: Planeación y estrategia empresarial.
Logística de entrada: Gestión de compras – Políticas – gestión con proveedores, Plan de Compras. Outsourcing
Control de inventarios, filosofía del JUST IN TIME, costoslogísticos, kardex, tomas de inventario. Modelos de Inventario: Determinístico, probabilístico, por lotes, etc.
Pronósticos.
Gestión de almacenes, control de existencias, ciclo de almacenamiento.
Control Visual de la producción (Kanban y otros), Modelo de Planeación agregada; Plan Maestro de producción. Logística en Hoteles y Restaurantes.
Logística de salida: Cadena de abastecimiento –...
Regístrate para leer el documento completo.