trabajo

Páginas: 12 (2947 palabras) Publicado: 25 de julio de 2014
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la edu. Superior
Universidad Yacambu
Psicología/Portuguesa




Prof: Gerardo Di niscia Bachiller: Orializ Mena
C.I 25.534.469, HPS141-00048

04/04/2014
Indice.
Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . (1)
Historia de la Psicología. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (2)
Platón. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (3)
Aristóteles. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (4)
Santo Tomas de Aquino. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . (5)
René Descarte. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (6)
Avance de la Época. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (7)
Emmanuel Kant. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (8)
Tomas Reíd. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . (9)
Dugald Stewart. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (10)
Destutt de Tracy. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (11)
Siglo XIX. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (12)
Psicología Descriptiva. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. (13)
Psicología Evolucionista. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (14)
Psicología Contemporánea. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .(15, 16)
Escuela Psicológica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (17)
Bibliografía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (18)Conclusión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (19)

Introducción.
Los estudios de Psicología y el conocimiento y diferenciación de los fenómenos o hechos psicológicos son tan remotos como el origen de la ciencia en general. En su más antigua acepción, la Psicología como tratado del alma, existe desde que la humanidad comenzó a hacer filosofía y ciencia. LaPsicología más general, llamada después Psicología filosófica o Psicología metafísica (o también Psicología racional por algunos, pero que no se debe confundir con Psicología racionalista), se desarrolla desde el siglo V a. C. hasta nuestros días, y abarca desde los estudios de los helénicos sobre el alma y la famosa tipología de Hipócrates de Cos hasta Kant, precursor de alguna manera de laPsicología de la forma, y hasta otros muchos posteriores, pasando por S. Agustín, S. Tomás de Aquino, etc. Durante la primera etapa de su desarrollo, la Psicología aparece sometida a la concepción general del Universo. Sólo poco a poco logra precisión, se purifica con S. Tomás y otros, y se va introduciendo no sólo la observación sino también la experimentación (ya en el s. XIX), haciendo de ella unadisciplina diferenciada, con un objeto delimitado, que se aborda ya empíricamente, ya experimentalmente, o ya filosóficamente o en su conjunto con la visión de generalidad propia del método filosófico, visión en la que confluyen las observaciones o estudios particulares propios de los métodos empíricos y experimentales.
Sócrates y Platón plantearon el problema del ser humano y de su vida anímica.Mundo sensible y mundo inteligible eran considerados en términos de lejanía y es precisamente el alma quien establece el lazo de unión entre el auténtico ser y el engañoso mundo de lo sensible.











1












2
Platón.
Fue Platón víctima de la basta psicología de las anteriores escuelas cosmológicas, en la que el alma era reducida al aire, al fuego o a los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Trabajadores Del Trabajo
  • trabajo del trabajo
  • Trabajo Del Trabajo
  • El trabajo y el Trabajador
  • Trabajo Trabajador
  • trabajo trabajo
  • trabajo trabajo
  • Trabajo de trabajo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS