Perrenoud, Ph. (2000). Construir competencias. Entrevista con Philippe Perrenoud, Universidad de Ginebra.

Páginas: 6 (1428 palabras) Publicado: 25 de julio de 2014
ASPECTOS BÁSICOS DE LA FORMACIÓN
BASADA EN COMPETENCIAS
Autor:
Sergio Tobón
Talca: Proyecto Mesesup, 2006

Las competencias son un enfoque para la educación porque solo se focalizan en aspectos específicos de la docencia, del aprendizaje y de la evaluación como son:
1) La integración de los conocimientos, los procesos cognoscitivos, las destrezas, las habilidades, los valores y lasactitudes ante actividades y problemas
2) La construcción de los programas de formación acorde con los requerimientos disciplinares, investigativos, profesionales, sociales, ambientales y laborales del contexto
3) La orientación da la educación por medio de estándares e indicadores de calidad en todos sus procesos.

CONCEPTOS DE COMPETENCIA SEGÚN ALGUNOS AUTORES:

-Psicología conductual ylingüística-
Chomsky (1970): Es algo interno, estructura mental implícita, que se pone en acción mediante el desempeño comunicativo (uso efectivo de la capacidad lingüística en situaciones específicas)
Hymes(1996):Es un concepto que está en base de la interacción de la persona con el entorno. Competencia comunicativa es el empleo efectivo del lenguaje y de la lingüística en situacionesespecíficas de comunicación, teniendo en cuenta las demandas del entorno.
-Psicología cultural-
Torrado(1995,1998):Son acciones situadas que se definen en relación con determinantes instrumentos mediadores(Hernández et a1, 1998,p.14)
Vigotsky(1985), Brunner(1992):Son acciones situadas en el sentido de que tienen en cuenta el contexto en el cual se llevan a cabo, se dan a partir de lamente, la cual se construye en relaciones sociales y es actualizada por la cultura.

El concepto para el autor (Tabon) es que las competencias son procesos complejos de desempeño con idoneidad en un determinado contexto, con responsabilidad. A continuación se clarifican los términos de esta definición.


Proceso:
La planeación de la vida constituye un
conjunto de actividades que tienen comopunto de partida el autodiagnóstico de
cómo está la propia realización y un punto
de llegada: la construcción de metas a
corto, mediano y largo plazo que
respondan a las necesidades personales.
Complejidad:
metas alcanzadas, metas no alcanzadas, necesidades vitales insatisfechas, grado de compromiso con la autorrealización, disponibilidad de recursos, etc.
Incertidumbre:factores que puedeninfluir para no alcanzar las metas.Hay que tener flexibilidad para establecer nuevas metas.
Desempeño:
Realización de un plan para planear la
propia vida con metas a corto, mediano y
largo plazo. Dimensión afectivo motivacional: deseo de realización personal y compromiso.
Dimensión cognoscitiva: conocimiento
de un plan de vida, conocimiento de sí
mismo, conocimiento de los tipos de metas.Dimensión actuacional (hacer): manejo
de una metodología para planear la vida
Idoneidad:
En esta competencia la idoneidad está
dada por los siguientes criterios:
Realiza el plan de vida especificando las
metas, los recursos y la manera de
alcanzarlas.
Construye el plan de vida con base en un
autodiagnóstico exhaustivo de sí mismo.
Demuestra compromiso por su
realización personalContexto:
La vida de la persona en relación con
valores, pautas y demandas sociales.
Familia, pareja, amigos y entorno de
trabajo.
Responsabilidad:
En la elaboración del plan de vida tiene
que buscar no hacerse daño a sí mismo ni
que exista la posibilidad de hacerle daño a
otras personas.

En la consolidación del enfoque de competencias en la educación no solo han influido los desarrollosdisciplinares, sino también el momento histórico y la economía. Siendo su mejor virtud su naturaleza multidisciplinaria lo que le permite la articulación de la educación con lo social y lo económico
CRITICAS AL ENFOQUE DE COMPETENCIAS EN LA EDUCACION
1) Se orienta la educación a lo laboral, descuidando la formación disciplinar. El hecho q existan instituciones educativas que privilegien lo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Entrevista con philippe perrenoud, universidad de ginebra
  • Construir Competencias. Entrevista Con Philippe Perrenoud.
  • Contruir Competencias, Entrevistas Con Philippe Perrenoud
  • Entrevista Con Philippe Perrenoud, Universidad De Ginebra
  • Entrevista con philippe perrenoud, universidad de ginebra
  • Competencias Con Philippe Perrenoud
  • Entrevista Con Philippe Perrenoud
  • Construir Competencias. Perrenoud

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS