Estadistica
Índice
Introducción
¨La estadística como ciencia¨
Desde un primer punto de vista, la estadística es una ciencia que tiene un desarrollo por sí misma. Como toda ciencia ha desarrollado teorías, teniendo gran cantidad de investigación en líneas propias. Está en pleno progreso siendo frecuente la creación de nuevas metodologías.
Son numerosas las revistas internacionales que constituyen unimportante canal de comunicación entre los estadísticos. La revista de la Sociedad Chilena de Estadística cumple dicho papel en nuestro país.
Por otro lado, el campo de sus aplicaciones es tan amplio que existe una tendencia a incluirla parcialmente dentro de otras disciplinas. Además, las diferentes definiciones de ella la ponen en contextos desde el propio al utilitario, pasando por el matemáticoy social: para el mencionado Karl Pearson trata de las aplicaciones de la teoría matemática a la interpretación de observaciones masivas; Jerzy Neyman la incluye dentro del cálculo de probabilidades; Harald Cramér dice que investiga la posibilidad de extraer de datos estadísticos inferencias válidas elaborando los métodos mediante los cuales se pueden obtener dichas inferencias. El ejemplo finales de Alexander Mood, para quien la estadística no es otra cosa que la tecnología del método científico.
Las discusiones sobre lo que realmente es la estadística son actuales, incluso en su taxonomía: ¿Qué clase de ciencia es ésta? La UNESCO la clasifica dentro de las ciencias sociales, pero FONDECYT la incluye dentro de la matemática y a ésta en las ciencias exactas y naturales.
Como sea,estamos hablando de la ciencia de la recolección y análisis de datos para la toma de decisiones. Transforma datos en información. En su método comienza presentando técnicas de diseño y recolección de datos respecto a un fenómeno. Luego, mediante la estadística descriptiva se resume lo medular de la información. La inferencia estadística extiende las conclusiones obtenidas de la muestra a la poblaciónde la que ella es parte, además de postular modelos que se ajusten a los datos. Entre estas técnicas de modelamiento se puede mencionar la regresión lineal y no-lineal, modelos para series de tiempo, modelos para variables categóricas.
La estadística está muy relacionada con el método científico. Apoya la investigación en todas las otras disciplinas, especialmente en la recolección y el análisisde datos para verificar o formular nuevas hipótesis. A su vez, los procesos comerciales, administrativos y tecnológicos necesitan estos métodos para tomar decisiones y hacer predicciones de valores futuros. Obtener indicaciones y conclusiones con rigurosidad, pasando por un proceso de establecimiento y verificación de hipótesis, trabajando en base a modelos (expresiones matemáticas) quepotencialmente siguen las variables en estudio y que se comprueban utilizando los datos recogidos, es el quid del asunto
La estadística en su aplicación
Veamos algunos ejemplos de aplicaciones estadísticas en otras áreas. En medicina permite determinar el mejor efecto de una droga nueva, probada en una muestra de pacientes. En sicología ayuda a la calibración de tests. En geografía colabora en laconfección de mapas y estudios de migraciones. En educación permite formular modelos de respuesta en ítemes, a fin de estudiar efectos demográficos y evaluar pruebas con respecto a su discriminación. En letras, tiene su aporte en estudios sociolingüísticos. Los economistas conocen bien la aplicación de la estadística en econometría, determinando parámetros de modelos económicos y evaluando su adecuación ala realidad. Los agrónomos, los ingenieros forestales, los biólogos, además de los médicos, hacen uso de la biometría. La ingeniería tiene un uso cada vez mayor de ella, en especial con la cada vez más importante área de la estadística conocida como mejoramiento de la calidad y de la productividad.
Uno de los usos más conocidos de la estadística se observa en la realización de encuestas de...
Regístrate para leer el documento completo.