Estado de derecho y democracia
Hace poco tiempo, una de las entidades dedicadas a evaluar países calificó a la República Dominicana como un Estado fallido. En ese momento, todos los sectores delpaís al unísono denunciaron dicha conclusión como fallida en sí misma, por faltar a la verdad. Algunos entraron en detalles sobre la definición sobre Estado fallido y otros simplemente se dedicaron acriticar las instituciones que habían publicado sus conclusiones y sus representantes. En lo particular, entiendo que nuestro país no es un Estado fallido y sino una nación de gente bienintencionada, trabajadora, en búsqueda de la mejoría, pero a veces imposibilitado de lograr dichas cuestiones por factores sistémicos y de voluntad de política de gobernantes.
El hecho de que una nación adopteun sistema de gobierno republicano y democrático no hace que automáticamente dicha nación sea perfecta. De hecho, para lograr el buen funcionamiento de las democracias, muchos factores debentrabajarse y mejorar constantemente, de los cuales, uno de los más importantes es el respeto a las leyes y la efectiva ejecución de las mismas.
Si bien es cierto que la República ha sido objeto de una“primera oleada” de reformas judiciales, las cuales han producido ciertas mejorías puntuales en lo que respecta a la administración de justicia, también es cierto que poco se ha hecho para que las entidadesque deben obligar al respeto y al cumplimiento de las leyes cuenten con las iniciativas y los poderes necesarios para lograr su cometido. Así, el Ministerio Público, organismo que debe iniciaracciones penales contra toda persona que transgreda el orden público por acción u omisión, se ha mantenido siendo una entidad que opera bajo el control del Ejecutivo, un poder público al que, por elcontrario, le corresponde estar bajo la supervisión del Ministerio Público.
La democracia no consiste solamente en respetar la decisión popular en cuanto a la elección de sus representantes y...
Regístrate para leer el documento completo.