Estado Delta Amacuro
El Estado Delta Amacuro; se ubica en el extremo oriental de Venezuela en plena desembocadura del río Orinoco con el Océano Atlántico, ocupa una superficie de 40. 200 km2 forma parte de la Región Guayana, según decreto Nro 4780 de fecha 08/01/1980, sobre regionalización y participación de la comunidad en el desarrollo regional.
Tieneaproximadamente unos 300 caños y ríos pequeños que se entrecruzan y presentan bancos de arena o playas, muchos de los cuales han sido acondicionados como balnearios. Los principales caños son: Manama, Macareo, Capure, Pedernales, Cocuina, Araguao y Aragüaito. Esta gran cantidad de islas, bordeadas de innumerables caños constituyen el gran Delta del Orinoco y una porción territorial que forma parte delescudo Guayanés por las estribaciones de la serrania de Imataca.
* LIMITES:
* Norte: Con el Golfo de Paria y Mar Territorial de por medio con la República de Trinidad y Tobago
* Sur: Con el Estado Bolívar
* Este: Con el Océano Atlántico,
* Oeste: Con el Estado Monagas.
* Sureste con la Republica de Guyana, con la cual excite un diferido limítrofe que ha dado origen auna extensa zona en reclamación
Fuente: División Política Territorial Estado Delta Amacuro Gaceta Oficial 1992
* CAPITAL: Tucupita es la Capital del Estado Delta Amacuro y del Municipio Tucupita, fue fundada en 1848 por Julián Flores, Juan Millán, Tomás Rodríguez, Regino Suira y otros vecinos. Esta ciudad experimentó un gran auge a partir de 1933 gracias a la explotación petrolera quese mantuvo hasta comienzos de la década de 1960.
* ÁRBOL EMBLEMÁTICO: El Mangle Rojo. Rhizophora Mangle L.
* AVE TÍPICA: La Guacamaya.
CLIMA: En todo el estado domina un clima tropical lluvioso, registrándose en Tucupita una temperatura media 'anual de 27° y una alta pluviosidad de 1.650 mm. Al año.
* ECONOMÍA: La economía del estado está dominada por la pesca y recientemente,por la actividad agropecuaria, especialmente la explotación de ganado de carne.
En Tucupita, su capital, funciona una refinería petrolera.
La actividad turística se encuentra por debajo de su potencialidad, pues las dificultades ocasionadas por la geografía del territorio no han sido subsanadas.
La economía se basa en el cultivo de plátanos, yuca, maíz, arroz, caraotas y cacao combinado con lapesca y la ganadería.
También se extrae petróleo procesado en la refinería de Tucupita y existen yacimientos de bauxita. La escasa red vial existente convierte a los ríos en verdaderos caminos de agua.
* GEOGRAFÍA: Comprende una extensión geográfica de 40.200 Km2 lo que ocupa un total de 4,60% del territorio nacional (es el octavo Estado con mayor superficie del país) y está fraccionada encuatro divisiones político-administrativas municipales.
* LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA:
07º 46´; de latitud Norte
59º 47´; 62º 36´ de longitud Oeste
* POBLACIÓN: La población del Estado Delta Amacuro se estimaba en el año 2000 en 137.939 habitantes., mientras que en el 1990 se censaban 84.564 habitantes. Es uno de los estados con más baja población respecto al promedio nacional. En elCenso Indígena de Venezuela en 1992 se reconocían en este Estado 21.125 personas de la etnia Warao. En el estado Delta Amacuro hay tres grupos humanos culturalmente diferenciables: los grupos indígenas waraos, araucanos y caribes; los criollos provenientes en gran porcentaje de la isla de Margarita y Cumaná; y los guyaneses.
* DENSIDAD DE POBLACIÓN:
2,44 hab. /km2
* DIVISIÓN POLÍTICOTERRITORIAL: Delta Amacuro tiene cuatro (4) municipios:
* MUNICIPIO TUCUPITA, CAPITAL TUCUPITA.
* Parroquia San José, Tucupita.
* Parroquia José Vidal Marcano, Hacienda del Medio.
* Parroquia Juan Millán, Carapal de Guara.
* Parroquia Leonardo Luis Pineda, Urb. Leonardo Ruiz Pineda.
* Parroquia Mariscal Antonio José de Sucre, Paloma.
* Parroquia Monseñor Argimiro...
Regístrate para leer el documento completo.