estado inca
ESTADO INCA
EXPANSION Y COLONIZACION DEL IMPERIO
INTRODUCCION
El presente trabajo, tratará sobre el mayor imperio de la Sudamérica indígena: el Estado Inca, quien paso de ser un “oscuro reino del altiplano” a uno de los grandes imperios de la América prehispánica en menos de un siglo.
Cronológicamente se ubica en el HorizonteTardío, el mismo se inició en el Valle de Mantaro hacia 1460 d.C., cuando los ejércitos cuzqueños conquistaron e incorporaron diversas etnias locales al Tawantisuyo.
Se han generado diversos debates, en cuanto, a la conquista y expansión del Imperio, ya que utilizaron diversas estrategias dándole resultados positivos.
Friedrich afirma que “la ideología es una amalgama de ideas, estrategias, tácticasy símbolos prácticos, para promover, perpetuar o cambiar un orden social y cultural…”1, considero que una de las principales estrategias que utilizaron fue la imposición de la ideología.
Por tanto, el objetivo de este trabajo es visualizar como utilizaron esa ideología y la manera en que se expandieron y como, a pesar, de haber creado un gran imperio en tan poco tiempo, éste se derrumbó conpasmosa rapidez.
Estrategias de colonización Inca
Las fuentes que nos brindan información sobre como fue la expansión incaica, muchas veces generan contradicciones entre si, como por ejemplo las crónicas, que se escribieron después de la conquista ya sea por españoles o por los mismos nativos, que contienen una mezcla de mitos, leyendas, hechos, etc. quemuchas veces fueron mal interpretadas por los españoles. Sin embargo, poseemos otros tipos de fuentes como la etnohistoria y la arqueología que nos dan datos sobre los incas preimperiales.
Las estrategias de colonización que utilizaron los incas fueron diversas, tomaron el ayllu como fue la unidad fundamental de organización social; la propiedad estatal de tierras que estaban reservadas pararespaldar los proyectos del imperio; la aplicación de la herencia partida a una economía basada en los impuestos del trabajo y en la posesión de tierras cultivables; la manipulación de la ideología tradicional; y lo que posibilito el ascenso y posterior caída del imperio: los derechos de propiedad de los muertos.
En primer lugar, el ayllu era un grupo de parientes que descendían de un antepasadocomún. Estaban supervisados por jefes hereditarios conocidos con el nombre de curacas.
Cada familia cultivaba el área necesaria para su sustento, los miembros tenían obligaciones reciprocas, que incluían ayudarse mutuamente y cultivar las tierras para si familias, se les exigía unas prestaciones en horas de trabajos para si mismos y para sus jefes.
Este trabajo estaba controlado por el Estado yregulados por los principios de reciprocidad.
La expansión territorial se inicia con el noveno rey: Pachacutec. Esta necesidad de conquista esta relacionada con la religión y por supuesto con la ideología. Existen dos grandes concepciones religiosas: el culto a las huacas y el derecho e importancia que poseían los antepasados. Estos eran reverenciados por sus descendientes y los cuerpos de losmuertos eran considerados objetos sagrados.
Las huacas, estaban relacionadas con todos los elementos básicos de la religión inca, y estaba entrelazado con el culto de los antepasados. Pero no solamente estaban relacionados entre si, sino que también lo estaban con la organización del ayllu, los antepasados lo definían, legitimaban la posesión de tierras y protegían a sus miembros. Laprosperidad que el ayllu tenia dependía del cuidado que le diesen a sus momias, la perdida de la misma debilitaba al ayllu.
Con Pachacutec en el poder se inicia un gran programa de reformas ideológicas, y hay una creación de un panteón nacional y un antepasado dinástico celestial. A partir de aquí surgirá la “herencia partida”, las momias reales, es decir, las malquis, se convierten en símbolos...
Regístrate para leer el documento completo.