Estado Mérida

Páginas: 8 (1907 palabras) Publicado: 1 de mayo de 2016
Estado Mérida.

Ubicación geográfica: El estado Mérida está ubicado en el occidente de Venezuela. Limita al norte con los estados Zulia yTrujillo, al sur con Táchira y Barinas, al este con Trujillo y Barinas y al oeste con Táchira y Zulia. Su capital es la Ciudad de Mérida. El Estado Mérida, es una de las 24 entidades federales de Venezuela ubicada en la Región de Los Andes en la CordilleraAndina al suroeste del país.Tiene una extensión geográfica de 11.300 km² y posee una población estimada para el año 2015 de 991.971 de habitantes según el Instituto Nacional de Estadística.
Lugares Turísticos: Mérida es uno de los destinos favoritos de los turistas venezolanos, sobre todo por aquellos que quieren escapar de los lugares calurosos, una oportunidad de visitar esta preciosa ciudad ydeleitarse con todos los encantos que tiene para ofrecer a sus turistas.
El mayor atractivo de la ciudad de Mérida es su Teleférico, el más alto y largo del mundo; así como también El Observatorio Astronómico Nacional de Llano del Hato comúnmente referido como Astrofísico de Mérida o simplemente Observatorio Llano del Hato es un observatorio astronómico ubicado en los predios de la población deApartaderos del estado Mérida en Venezuela a una altura de 3.600 msnm convirtiéndolo en uno de los observatorios enclavados a mayor altura del mundo. Es asiento de la de la prestigiosa Universidad de Los Andes, y poseedora de la única Zona Libre en Venezuela dedicada a la Cultura, la Ciencia y la Tecnología.
En el estado homónimo también puedes visitar lugares como: Jají, La Azulita, Bailadores, ElPáramo La Culata, Tabay, Mucuchíes, la Catedral de Piedra, Santo Domingo, La Laguna de Mucubají, El Pico Águila, Apartaderos y otros pueblitos pintorescos.

Monumentos, Edificios Públicos y Lugares Históricos.
* Casa de los antiguos gobernadores: Casa de estilo colonial ubicada en el casco central de la ciudad, que sirvió en el pasado como residencia oficial para los gobernadores del Estado.
* Edificiodel Rectorado: Edifico sede del rectorado y del aula magna de la Universidad de Los Andes (ULA).
* Palacio de Gobierno: Sede del poder ejecutivo regional.
* Plaza Monumental Román Eduardo Sandia: Esta es la Plaza de toros de Mérida, también frecuentemente utilizada para actos de tipo cultural, además de servir para su propósito original durante las Ferias del Sol.
* Teleférico de Mérida: Uno desus principales atractivos y destinos turísticos. Asciende desde la ciudad de Mérida hasta la Sierra Nevada.
* Puedes visitar también, el Museo Cultural Tulio Febres Cordero, Museo de Arte Colonial, Museo de Ciencia y Tecnología, Biblioteca Bolivariana, Casa Bosett y Casa Cultural "Juan Félix Sánchez".


Iglesias y Edificios Religiosos.
La ciudad de Mérida alberga una veintena de edificiosreligiosos dedicados al ejercicio del cristianismo y al culto católico, que es religión con mayor cantidad de adeptos en la ciudad.
* Catedral de Mérida
* Iglesia de Nuestra Señora del Carmen, ubicada en frente de la plaza Colón a dos cuadras de la catedral, es la más antigua de la ciudad.
* Iglesia de Milla y la Iglesia de la Tercera.
* Iglesia del Llano: La iglesia de Santa Cruz de El Llano es la únicaiglesia de estilo gótico en Mérida, ubicada al frente de la famosa Heladería Coromoto.
* Palacio Arzobispal: Palacio de estilo renacentista ubicado frente a la plaza Bolívar.
Trajes típicos: La ruana, Llamada también poncho o chamarra, la ruana es una prenda de vestir típica de las frías alturas andinas. Consiste en una pieza tejida, ordinariamente de lana, la cual adopta forma cuadrangular, conuna abertura al centro por donde el usuario introduce la cabeza, colocándose la pieza como un grueso manto que le alivia el frío. Estas mantas se confeccionan con hilos de diversos tonos, lo que les da un colorido muy atractivo. En los Estados Mérida y Trujillo se conocen personas muy diestras en la elaboración de las ruanas, que pueden ser pequeñas si el usuario es un niño, o más grandes, para...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • yo mero
  • yo mero
  • Estado Mérida
  • Yo Mero
  • Merida
  • Estado Mérida
  • merida
  • Estado Merida

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS