Estado y derecho

Páginas: 8 (1879 palabras) Publicado: 25 de octubre de 2009
Estado y Derecho

Organización del Estado Mexicano Actual
8.1. Conceptos y Elementos del Estado.
El Estado es una sociedad humana, acentada de manera permanente en el territorio que le corresponde, sujeta a un poder soberano que crea, define y aplica un orden jurídico que estructura la sociedad estatal para obtener el bien público temporal de sus componentes.
Elementos del Estado.
Lapresencia de una Sociedad Humana, como género próximo de la definición y la existencia, en esa sociedad de las sig. diferencias específicas.
Un Territorio que sirve de asiento permanente a esa sociedad.
Un Poder que se caracteriza por ser supremo, esto es soberano, en el seno de la misma sociedad.
Un Orden Jurídico que es creado, definido y aplicado por el poder estatal y que estructura a la sociedadque está en su base.
Una Teleología peculiar que consiste en la combinación del esfuerzo común para obtener el bien público temporal.
Soberania como adjetivo del poder, pero calificando al Estado mismo en su unidad total como soberano.
Personalidad Moral y Jurídica, al ser el estado un ser social con posibilidad de tener derechos y obligaciones.
Sumición al Derecho que significa la necesidadde que la estructura del Estado y su funcionamiento se encuentran regulados por un orden jurídico imprescindible.
Funciones del Estado.-
Administración de Justicia.
Mantenimiento del orden dentro de la sociedad.
Prestación de servicios públicos.
Existen dos teorías sobre la función del Estado:
Liberalismo Moderno: Lo considera un árbitro necesario para mantener las reglas de la convivenciasocial armónica.
Marxismo: Es un instrumento de opresión reconocido por el orden jurídico para exprimir al proletariado en beneficio de la clase social dominante.

I. ELEMENTO : HUMANO O POBLACIONAL
Es la agrupación de hombres y mujeres. La población reunída en diversas etapas de su vida, desde la infancia a la vejez. Pueden las personas agruparse en comunidades y sociedades. Las personaspueden ser nacionales o extranjeras y los nacionales pueden ser reconocidos como ciudadanos para participar en la organización política del país.
· La Población es la pluralidad de seres factible de ser contada. Cada 10 años se lleva a cabo en nuestro país un Censo de población que permite saber cuántos chilenos y extranjeros somos, qué edad tenemos, a qué sexo pertenecemos y muchos otros datosrelativos a características espaciales, sociales, económicas y culturales. El organismo encargado de registrar, sistematizar y difundir esta información es el Instituto Nacional de Estadística (INE).
· La Nación es un conjunto de individuos que ha reunido a través de la historia, una serie de elementos que los une y otorga características particulares. Los Nacionales son aquellos que la ConstituciónPolítica en el capítulo II determina.
· Las Fuentes de Nacionalidad son : La Ley, el hecho de haber nacido en territorio de Chile ( Jus Solis ), el hecho de haber nacido de padre y madre chilenos ( Jus Sanguinis ) y la fuente legal, como la nacionalización, que es un acto jurídico por el cual se adopta una nueva nacionalidad renunciando a la anterior y la nacionalización por gracia según loestablece la ley.
· La Ciudadanía es la capacidad política para intervenir en la "Cosa Pública " y de acuerdo a la Constitución son ciudadanos los chilenos que hayan cumplido dieciocho años de edad y que no hayan sido condenados a pena aflictiva.
Los ciudadanos para ejercer su derecho a sufragar y optar a cargos de elección popular y los demás que la Carta Fundamental o la ley establecen, requiereestar inscrito en los Registros Electorales.

II. ELEMENTO : EL TERRITORIO
El territorio es la fijación sedentaria de la población en un determinado lugar geográfico. La Nación de un Estado requiere de un terreno para vivir, desplazarse, realizar actividades de subsistencia etc. El territorio guarda riquezas relevantes para el desarrollo de la población que habita en él.
El territorio físico...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • derecho al derecho
  • EL DERECHO DE LOS DERECHOS
  • Del estado de derecho al derecho del estado
  • el derecho en el estado de derecho
  • El Derecho De Los Derechos
  • Derecho
  • Derecho
  • Derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS