estados europeos

Páginas: 5 (1091 palabras) Publicado: 27 de julio de 2015
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Defensa
Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada
Núcleo Carabobo – Extensión La Isabelica














Facilitador:
Cnel. Almeida Miguel






Bachiller:
Ramos Éleanor C.I.: 22.744.429

Asignatura:
Defensa Integral de Nación VIII

Especialidad:
Ing. Civil / VII Semestre



Naguanagua, Julio de2015
ASOCIACIÓN EUROPEA LIBRE DE COMERCIO (AELC)
EUROPEAN FREE TRADE ASSOCIATION (EFTA)

Es un bloque comercial que fue creado como alternativa a la Comunidad Económica Europea (CEE) (La CEE, fue una unión económica creada por el Tratado de Roma de 1957. Cuando, en 1993, se forma la Unión Europea, la CEE se incorpora a ella y se pasa a llamar Comunidad Europea (CE)).
Su objetivo consiste enfavorecer la expansión económica y la estabilidad financiera de todos sus miembros.
Fue creado el 4 de enero de 1960 por la Convención de Estocolmo (es un acuerdo internacional que regula el tratamiento de las sustancias tóxicas) y por los países Austria, Dinamarca, Gran Bretaña, Noruega, Portugal, Suecia y Suiza. En 1961 entró Finlandia, en 1970 Islandia y en 1991 Liechtenstein.
Entró en vigor en juniode 1960 y su sede está ubicada en Ginebra.
Actualmente sus miembros son Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza.
Tras el abandono de la AELC y entrada en la CEE de Gran Bretaña y Dinamarca en 1973, Portugal en 1986, Austria, Suecia y Finlandia en 1995, el papel de la AELC ha disminuido notablemente. Actualmente permanecen dos países alpinos: Liechtenstein y Suiza, los cuales son paraísosfiscales; y dos países nórdicos, Noruega e Islandia.


HISTORIA

La reacción británica frente a la creación de la CEE pasaría de ser indiferente a hostil por causa de su oposición a las estructuras federales y la necesidad de defender la Commonwealth, es decir, la Mancomunidad ó Riqueza Común), que se encontraba en un período crítico. El Reino Unido consiguió reunir a lo largo de 1959 a varios paísesy deciden crear la Asociación Europea de Libre Cambio.
El 4 de enero de 1960 se rubricó o se firmó en el salón Dorado del Palacio del Príncipe de Estocolmo el Tratado de la Asociación Europea de Libre Comercio, su documento fundacional. Éste, establecía la eliminación progresiva de los derechos de aduana con respecto a los productos industriales, pero no afectaba ni a los productos agrícolas ni alos del mar.
La única diferencia entre la CEE y la AELC era la tarifa aduanera exterior común, y por tanto cada miembro de esta última quedaba libre de establecer derechos aduaneros frente a terceros países.
Pese a esta modestia de medios y de propósitos, los resultados fueron excelentes, pues se logró un aumento del comercio exterior entre sus miembros de 3 522 a 8 172 millones de dólares entre1959 y 1967. Pero es, al fin y al cabo, inferior si se compara con el aumento que se produjo en la CEE.
El fracaso de la AELC se produjo como consecuencia de la adhesión de Dinamarca y Reino Unido a las Comunidades Europeas. Por esta razón la mayoría de los países integrantes desmantelaron su protección aduanera preparándose para poder adherirse o asociarse a la CEE, disminuyendo los ingresos y laimportancia de la AELC. Quedando en la actualidad solo 4 miembros: Islandia, Suiza, Noruega y Liechtenstein.








COMUNIDAD DE ESTADOS INDEPENDIENTES (CEI)

Es una organización supranacional compuesta actualmente por Armenia, Azerbaiyán, Bielorrusia, Kazajistán, Kirguistán, Moldavia, Rusia, Tayikistán y Uzbekistán. Turkmenistán , que abandonó la organización el 26 de agosto de 2005 paraconvertirse en miembro asociado. Mongolia participa en algunas estructuras de la CEI como miembro observador, pese a haber sido un estado fundador. Ucrania es un participante sin reconocimiento jurídico.
Sus objetivos iniciales consistieron en coordinar las reformas, tomar el rublo como moneda de referencia, concordar la reducción del déficit y articular políticas comunes en aduanas, fisco,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • EUROPEA
  • europea
  • europea
  • Europeo
  • Europea
  • europea
  • De la insoportable levedad europea a la ternura europea
  • RESUMEN DE UNION EUROPEA PARLAMENTO EUROPEO

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS