Estados unidos vs nicaragua

Páginas: 14 (3462 palabras) Publicado: 18 de noviembre de 2009
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
FACULATAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ARAGON
PROF.JUANA OTILIA
ALUMNO CERON GARCIA PAMELA
GRUPO 1314

CASO NICARAGUA

INTRODUCCION

En abril de 1984 el Embajador de la República de Nicaragua en Holanda entabló una demanda en contra de los Estados Unidos en relación con una controversia relativa a la responsabilidad de Estados Unidos por las actividadesmilitares y para militares en Nicaragua y en su mar aledaño. Específicamente, Nicaragua acusó a los Estados Unidos de atacar sus oleoductos, sus puertos, sus naves de patrulla marítima y de instalar minas en sus puertos. Además, se acusó a Estados Unidos de violar el espacio aéreo de Nicaragua y de entrenar, armar, equipar, financiar y mantener las fuerzas de la Contra y de apoyar a las actividadesmilitares y paramilitares en contra de Nicaragua. Nicaragua estimó que todos estos hechos constituían una violación del artículo 2(4) de la Carta de las Naciones Unidas, así como una violación de los principios de derecho internacional consuetudinario. Por su parte, Estados Unidos acusó a Nicaragua de entregar armas y otro tipo de apoyo a la oposición de los gobiernos de El Salvador. De estamanera, Estados Unidos caracterizó su conducta como legítima defensa colectiva.

Estados Unidos invocó la falta de jurisdicción de la Corte Internacional para conocer de este caso. Una vez que la Corte resolvió que sí tenía jurisdicción, Estados Unidos dejó de participar en el proceso, el que siguió su curso en rebeldía de la parte demandada.

(Nicaragua vs. Estados Unidos)
Cuestión deJurisdicción

En su demanda, Nicaragua fundó la jurisdicción de la Corte en la declaración de Estados Unidos, efectuada en conformidad con el artículo 36 del Estatuto de la Corte de Justicia Internacional en la que aceptaba la jurisdicción obligatoria de la Corte. Por su parte, Nicaragua también había hecho una declaración conforme con el artículo 36 del Estatuto de la Corte en la que aceptaba lajurisdicción obligatoria de la Corte.

El Artículo 36 del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia dispone lo siguiente:

1. La competencia de la Corte se extiende a todos los litigios que las partes le sometan y a todos los asuntos especialmente previstos en la Carta de las Naciones Unidas o en los tratados y convenciones vigentes.
2. Los Estados partes en el presente Estatuto podrán declararen cualquier momento que reconocen como obligatoria ipso facto y sin convenio especial, respecto a cualquier otro Estado que acepte la misma obligación, la jurisdicción de la Corte en todas las controversias de orden jurídico que versen sobre:
a) La interpretación de un tratado;
b) Cualquier cuestión de Derecho Internacional;
c) La existencia de todo hecho que, si fuere establecido, constituiráviolación de una obligación internacional;
d) La naturaleza o extensión de la reparación que ha de hacerse por el quebrantamiento de una obligación internacional.
3. La declaración a que se refiere este Artículo podrá hacerse incondicionalmente o bajo condición de reciprocidad por parte de varios o determinados Estados o por determinado tiempo.
4. Estas declaraciones serán remitidas para sudepósito al Secretario General de las Naciones Unidas, quien transmitirá copias de ellas a las partes en este Estatuto y al Secretario de la Corte.
. . .

Estados Unidos objetó la jurisdicción de la Corte, fundándose en las siguientes consideraciones:

1. Que la declaración de Nicaragua en que aceptaba la jurisdicción obligatoria de la Corte Internacional de Justicia no había sido ratificaday, por lo tanto, nunca había entrado en vigor

2. Que la declaración de Estados Unidos en que aceptaba la jurisdicción obligatoria de la Corte había sido modificada justo antes de la presentación de la demanda nicaragüense. La Modificación consistía en declarar que no se aceptaba la jurisdicción de la Corte en aquellos casos que estuvieran involucradas países centroamericanos o que se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Colombia vs. nicaragua
  • Colombia Vs Nicaragua
  • Colombia Vs La Puta Nicaragua
  • Nicaragua Vs Colombia
  • Unidad constitución política de nicaragua
  • SENTENCIA NICARAGUA CONTRA ESTADOS UNIDOS
  • Caso de Nicaragua contra Estados Unidos
  • CASO NICARAGUA ESTADOS UNIDOS

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS