estefa

Páginas: 59 (14588 palabras) Publicado: 3 de junio de 2013

DIAGNOSTICO COMUNITARIO

MARCO CONEPTUAL DEL DIAGNOSTICO COMUNITARIO EN SALUD
El concepto de salud ha evolucionado de lo clínico-biológico, a un concepto global visto desde lo social, que trasciende al Bienestar del ser humano, sin desconocer los aspectos subjetivos como el bienestar mental y emocional. El paradigma social plantea que para entender el proceso de Salud-enfermedad, sedebe mantener una perspectiva biomédica, psicosocial y ecológica, este enfoque genera una visión sistémica de la salud que ya no es solo medico asistencial. La estructura de este documento es el reflejo de un modelo de estudio del proceso salud-enfermedad concebido como “Análisis de los Determinantes de Salud”
Dichos determinantes se desarrollan alrededor y dentro de todas las actividades delindividuo, la relación con su entorno, con su grupo social, sus medios de producción y su capacidad de consumo, creando un perfil de protección y/o deterioro. Los determinantes se han enfocado desde el punto de vista de los dominios general, particular y singular, lo cuales, de acuerdo a la forma de organizarse a nivel social, y a la estructura productiva, se establece un patrón detransformaciones, interactuando entre ellos y posibilitando entendimiento del proceso de salud-enfermedad.
El dominio general hace referencia a lo macro dentro del ámbito social, político, cultural, económico e intersectorial resultado del modelo de producción de la sociedad como por ejemplo la situación jurídico-política, la dinámica poblacional y su situación socioeconómica producto de las leyes querigen el territorio; el dominio particular se refiere a la influencia del entorno, los centros laborales (producción), el ámbito familiar (consumo) del individuo influenciado a su vez por el dominio general, este dominio comprende el consumo básico: acceso y disponibilidad de alimentación y vivienda, y el consumo ampliado: su capacidad para acceder a otros servicios no vitales pero que inciden en sucalidad de vida como son educación, transporte, comunicaciones, recreación, dinámica familiar y grupal, dentro de los medios de producción están las condiciones de trabajo y efectos del entorno ambiental en el cual se desenvuelven. El dominio singular se expresa en el individuo, de acuerdo con características genotípicas y fenotípicas que unido a lo general y particular nos determinará un perfilde morbilidad, mortalidad y discapacidad o niveles de deterioro que se producen en los grupos sociales. De esta manera, los determinantes sociales de la salud, apuntan tanto a las características específicas del contexto social que influyen en la salud como a las vías por las cuales las condiciones sociales se traducen en efectos sanitarios.
Así mismo, la estrategia promocional de calidad de viday salud, plantea el reconocimiento de los derechos sociales bajo tres principios fundamentales; la equidad, la integralidad y la universalidad. Este pensamiento busca reducir las brechas entre las poblaciones, dando respuesta a sus necesidades bajo unos criterios de autonomía, entendiendo esta última como: “el ejercicio pleno de la libertad y por ende permite la emancipación política. Laspersonas deciden lo que les conviene frente a la vida, la democracia y el espacio público como expresión social” De acuerdo con la estrategia promocional, la gestión social de la salud pública busca generar y construir políticas sociales con participación, es decir, propone un cambio sustantivo en la medida en que la política tiene un carácter público y de aprobación social. Siendo la gestión unaherramienta para garantizar los derechos, afectar positivamente los determinantes sociales de la salud en la medida en que se propone construir respuestas integrales (interdependencia) que le permitan a los ciudadanos el desarrollo pleno de su autonomía, en donde el Estado juega un papel de garante y la sociedad coproduce los derechos en la medida en que incide y decide sobre el tipo de Estado y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • estefa
  • estefa
  • estef
  • Estef
  • Estefa
  • estef
  • estefa
  • Estefa

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS