estereotipos de genero
1:COMO SE CONSTRUYE UN GENERO?
Definimos el Género como un sistema de representación y de relación social construida entre hombres y mujeres en cuanto seres sexuados. Esta definición nos sugiere que, a diferencia del sexo categoría biológica que alude al carácter orgánico en las especies animales según el cual pueden ser machos o hembras-, el género es una categoríasocialmente construida a lo largo del tiempo carácter histórico-; alude a la expresión de unas determinadas relaciones desiguales de poder entre hombres y mujeres; significa, en la actualidad, la permanencia de un modelo de subordinación propio de una sociedad patriarcal- que relega a las mujeres a los márgenes de lo invisible (Moreno, A. 1986), que constriñe y limita las posibilidades de laspersonas en mayor medida a las mujeres, pero también a los hombres- y que tiene su correlato en la creación de un sistema de pensamiento androcéntrico que lo justifica y lo reproduce.
El sistema sexo-género, vigente aún en pleno siglo XXI, cumple una serie de funciones sociales de las que destacamos tres:
Interpretación de la realidad. La construcción de género atraviesa el conjunto de laactividad humana. Impregna la ideología, las cosmovisiones y las representaciones mentales y simbólicas a través de las cuales miramos e interpretamos el mundo, nos situamos ante él y proyectamos nuestras propuestas para el futuro.
Organización de pautas de interacción. El género sirve para crear determinados modelos de relación social, dentro de los cuales hombres y mujeres nos comportamos segúnpautas aprendidas que influyen en nuestras decisiones. A unos y otras se nos atribuyen valores y actitudes que se nos presentan como naturales se espera que cumplamos expectativas sociales concretas- y que sirven de soporte para garantizar el cumplimiento de los roles asignados y diferenciados por esa categoría.
Legitimación de las relaciones entre personas. Los aspectos antedichos, entre otros,son claves para la construcción social de la desigualdad que deriva en la creación de normas a veces reglamentadas, a veces informales- que se proponen a la sociedad para su cumplimiento. Se crea así, un orden moral interpretación de lo que es bueno y malo para individuos y colectivos- que justifica la existencia de esa desigualdad y subordinación; y un orden jurídico/político que regula lasrelaciones, respalda los comportamientos debidos y sanciona las desviaciones del modelo.
Todo este complejo mecanismo forma parte de la cultura aprehendida, asimilada a través de los distintos mecanismos de socialización familia, escuela, amistades, trabajo, medios de comunicación...-. Pero hemos dicho, que el género es una categoría socialmente construída, y como tal, mutable. Incluir laperspectiva de género en el análisis socio-cultural, nos permite hacernos conscientes y nos capacita para transgredir las bases de la sociedad patriarcal, superar el sistema sexo-género y construir modelos alternativos basados en modelos justos y equitativos.
2:ROLES DE GÉNERO Y ESTEREOTIPOS:
Los roles determinan acciones y comprenden las expectativas y normas que una sociedad establece sobre comodebe actuar y sentir una persona en función de que sea mujer o hombre, prefigurando, así, una posición en la estructura social y representando unas funciones que se atribuyen y que son asumidas diferencialmente por mujeres y hombres.
Los roles femeninos son los relacionados con todas las tareas asociadas a la reproducción, crianza, cuidados, sustento emocional… y están inscritos,fundamentalmente, en el ámbito doméstico.
Los roles masculinos están asociados a las tareas que tienen que ver con el productivo, el mantenimiento y sustento económico, principalmente desarrollados en el ámbito público.
Estos elementos, que vertebran cada una de las identidades, exteriorizándose en conjuntos de comportamientos, en funciones y papeles sociales, denominados roles femeninos o masculinos, y se...
Regístrate para leer el documento completo.