Estilo Vanguardista
En este estilo rigen las líneas rectas y el color marrón en toda su tonalidad. Además el estilo marca que no es buen consejo cargar las habitaciones con mobiliario auxiliar paratratar de lograr espacios armónicos y despejados por cierto.
El vanguardismo apuesta a la presencia de interiores en aluminio, PVC o madera.
Lo principal es siempre tener la idea delvanguardismo presente, ósea ambientes sencillos, sin sobrecarga.
También ten en cuenta que el mobiliario blanco y negro marcan tendencia, pero nunca los combines, o uno u otro para no resaltar.
A la hora de loscuartos, dormitorios o habitaciones lo ideal son camas bajas para que la ropa que viste la cama oculte la presencia del mueble mismo. Dentro del estilo vanguardista recomendamos tejidos para la ropade cama lisos y naturales.
Vanguardia: Tiene su origen en la Edad Media y se refería a una lucha, un combate o un enfrentamiento.
Arte Vanguardista: Diferentes rupturas con los modelos de bellezadominantes en Europa durante el primer tercio del siglo XX. Este es nombrado en plural ya que hace referencia a tendencias o movimientos, no a un sólo estilo artístico.
Características generalesdel Arte Vanguardista:*La ruptura con lo anterior.*El deseo de novedad y experimentación.*Representan una desavenencia total (del color, de las normas, de la composición y del lenguaje estético.)*El cambio es producido también desde una ideología ya que comporta una pendencia de pensamiento y de valores.
Toma nota de todas las claves del estilo vanguardista:
- Los colores juegan un papelmuy importante en todos los ambientes. Las paredes deben ser blancas y para el mobiliario principal debes optar por tonos neutros como el blanco, el gris o el marrón. El colorido vendrá gracias a loselementos decorativos como cuadros, lámparas, cojines, jarrones y demás.
- Los muebles pueden tener acabados o ser completamente en acero, aluminio o PVC, todos ellos materiales imprescindibles en...
Regístrate para leer el documento completo.