Estimacion de riesgos y asociaciones

Páginas: 9 (2125 palabras) Publicado: 27 de julio de 2015

Estadística analítica (estimación de riesgos y asociaciones).
Análisis de riesgo: técnica de análisis epidemiológico aplicada al estudio de las formas y causas de enfermar o morir de los grupos humanos.
Cuando tu desees saber ¿de qué se enferma y/o muere una población?, el cálculo de la prevalencia, incidencia y/o mortalidad, y su distribución por tiempo, lugar y persona te podrán dar una muybuena idea de la respuesta a esta pregunta.
Sin embargo, si la pregunta fuera ¿Por qué se enferman o mueren por esta causa y no por otra?
Por ejemplo, actualmente en México la primer cusa de muerte es la DM ¿Por qué? ¿Qué estamos haciendo los mexicanos, que nos estamos muriendo principalmente por diabetes y no por cualquier otra razón?
Es decir la enfermedad no se da por azar; sino que nosenfermamos o morimos de “X” porque nos exponemos a determinados factores que nos acercan al riesgo de enfermar o morir o porque nos alejan del riesgo.
Son muy utilizadas en los diseños de cohortes debido a que nos hace posible el aprovechar poblaciones con cierta exposición y compararlas con poblaciones que no la tienen. También para casos y controles.
Incidencia: medida del riesgo de la enfermedad.Riesgo: probabilidad de que se produzca un acontecimiento o un proceso patológico (como la aparición de una enfermedad).
Riesgo absoluto. Incidencia de una enfermedad en una población (puede indicar la magnitud del riesgo de un grupo de personas con una cierta exposición). Aunque debido a que no tiene en cuenta el riesgo de enfermedad en sujetos no expuestos, no indica si la exposición seasocia a un mayor riesgo de enfermedad.
El riesgo también es referido como una medida de la ocurrencia de casos nuevos en una población, y se le conoce como incidencia acumulada.
La comparación es fundamental para la epidemiologia.
Los indicadores de riesgo son útiles para varios propósitos:
a) Para predecir la incidencia de una enfermedad
b) Para el diagnostico
c) Para establecer relacionescausales
d) Para la prevención
e) Para la planeación de servicios de salud.
¿Cómo determinamos si cierta enfermedad se le asocia una cierta exposición?
Para determinar si cierta asociación existe, debemos determinar, utilizando datos obtenidos en el estudio de casos y controles y cohortes, si hay un exceso de riesgo de la enfermedad en las personas que se han expuesto a un cierto agente.Consideremos los resultados de una investigación hipotética de un brote de una enfermedad ligada a un alimento. Se identificaron los alimentos sospechosos y se calculó, respecto a cada alimento, la tasa de ataque (o incidencia) de la enfermedad en los que tomaron el alimento (expuestos) y en los que no lo tomaron (no expuestos).
Población expuesta: las personas que están o han estado en contacto con unfactor de riesgo, y que, al mismo tiempo, son susceptibles de desarrollar la enfermedad.
Alimento
Comieron (% de enfermos)
No comieron (% de enfermos)
Ensalada de huevo
83
30
Macarrones
76
67
Queso fresco
71
69
Ensalada de atún
78
50
Helado
78
64
Otros
72
50
¿Cómo podemos determinar si a cada uno de los alimentos se asocia un exceso de riesgo?.
Una forma es,
Columna C. calcular la tasa deataque en aquellos que tomaron el alimento respecto a la de aquellos que no lo tomaron.
Columna D. muestra una forma alternativa para identificar cualquier exceso de riesgo en individuos expuestos. Podemos restar el riesgo de aquellos que no comieron alimento del riesgo de aquellos que si lo comieron. La diferencia representa el exceso de riesgo de los que estuvieron expuestos.

A
B
C
DAlimento
Comieron (% de enfermos)
No comieron (% de enfermos)
(A)/ (B)
(A) – (B) (%)
Ensalada de huevo
83
30
2.77
53
Macarrones
76
67
1.13
9
Queso fresco
71
69
1.03
2
Ensalada de atún
78
50
1.56
28
Helado
78
64
1.21
14
Otros
72
50
1.44
22
Luego, como se ve en los brotes ligados a alimentos, para determinar si una cierta exposición se asocia a una cierta enfermedad, habrá que determinar si hay un...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • riesgos asociados en la pintura
  • RIESGOS ASOCIADO A LA ACTIVIDAD
  • Riesgos Asociados Al Manejo De La Informacio
  • Riesgos Asociados A La Explotación Subterránea
  • Riesgos Asociados A La Actividad Física
  • Riesgos Asociados a la Pesca de Arrastre
  • Riesgos Asociados Al M Sico
  • Riesgos asociados a los trabajos de soldadura

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS