_Estimulación

Páginas: 8 (1846 palabras) Publicado: 15 de octubre de 2015
Estimulación Motriz:

* Enseñar desde pequeños habilidades como: reptar, gatear, rodar, caminar correctamente, saltar de variadas formas, correr, lanzar, girar, entre otros.
* Se debe proporcionar experiencias de movimiento vestibular, con movimientos de la cabeza hacia los lados, y adelante – atrás, esto ayuda a que los ciegos tengan mejor ubicación espacial.
* Se debe estimular el movimientode sus brazos en todas las direcciones posibles, esto les ayuda a dimensionar los espacios. Además es recomendable mencionarles constantemente los nombres de los espacios (arriba, abajo, adelante, atrás, a los lados, arriba de, debajo de, etc) .
* Se les debe enseñar la lateralidad corporal y direccional, permanentemente.
* Se debe realizar actividades de fortalecimiento de extremidades,mientras mayor control motor grueso adquiere, más pronto podrá enfocarse a actividades de control fino, a futuro esto será crucial en el aprendizaje del braille por mencionar un ejemplo. También es importante haber fortalecido sus extremidades superiores, antes de comenzar a utilizar el bastón para trasladarse, así evitamos posibles lesiones a los tendones que puedan causar desagradables dolores a estacorta edad.
* Es común que los niños/as con discapacidad visual total, presenten una postura con la cabeza baja, por la no utilización de algún resto visual, se debe corregir constantemente su postura, para evitar dolores articulares y contracturas musculares de esta zona, evitando a largo plazo la deformidad corporal de la zona cervical.
* Debemos recordar siempre que nuestros niños/as condiscapacidad visual, carecen de Referencias Visuales, que le permitan imitar los movimientos o ejercicios que les enseñemos. Por lo tanto, las explicaciones deben ser claras y precisas, y repetírselas cada vez que lo necesite. Esto también nos plantea un desafío constante, si el niño o niña no logra lo que le solicitamos, quizás nos está faltando uno o varios pasos metodológicos más, para llegar a loque queremos con nuestro estudiante.
* Se les debe enseñar a caminar en línea recta, pueden ayudarse de una cuerda pegada en el piso o de una persona que con sus palmas haga sonidos al final del camino, se le debe pedir a los alumnos que alternen brazos con piernas en el movimiento. Es común que las personas con discapacidad visual caminen sin mover los brazos.
* Es recomendable que salgan aparques a caminar y correr de la mano por espacios abiertos, debemos fomentar mucho la actividad física en ellos, ya que, es muy común el sedentarismo y todos los problemas de salud que esto conlleva en las personas con discapacidad visual.
* Es recomendable para la familia, procurar que su hijo/a, tenga una alimentación saludable y evite estar con sobre peso.
* También se debe procurar querealicen actividad física, por lo general los alumnos con discapacidad visual, dedican gran cantidad de horas a realizar el trabajo de Orientación y Movilidad con bastón, lo cual, es fundamental en su desarrollo autónomo, sin embargo, no es recomendable que dejen de lado la Educación Física, ya que también tienen derecho a realizar las mismas actividades que se proponen en los planes y programas delministerio de educación, que realizan todos los niños y jóvenes a su misma edad.
* Jamás hagan correr a los alumnos con discapacidad visual con el bastón, ya ha habido muchos accidentes.
* También existen entidades como las federaciones y clubes, que se dedican al desarrollo de deportes especiales para personas con discapacidad visual como: Goal Ball, Atletismo, Futbol sala para ciegos,levantamiento de pesas, entre otros. Consultar IND.
Estimulación Cognitiva:
* Proporcionar información sobre los nombres de las partes de su cuerpo.
* Enseñarles a desarrollas habilidades de búsqueda de objetos, como sus juguetes, que pueda recuperarlos si es que se le caen al suelo, permitiéndole que lo haga por si mismo y no estar ayudándole constantemente.
* Cuando se encuentran en una habitación, se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS