Estimulacion temprana
INTRODUCCIÓN
La estimulación temprana es tan indispensable para el desarrollo neurológico de los bebés como lo es el alimento para su desarrollo físico.
El crecimiento del cerebro depende de los estímulos que recibe. Las capacidades no se van adquiriendo simplemente con el paso del tiempo. El cerebro necesita recibir información para desarrollar la inteligencia que lepermita ir aprendiendo a sobrevivir en un mundo totalmente desconocido para él.
Los bebés necesitan recibir estímulos todos los días desde el nacimiento, lo mismo que comen desde el primer día. Comiendo varias veces al día, sacian su apetito, pero nunca se hartan de recibir estímulos. Su cerebro los ansía día y noche.
Si los estímulos son escasos, irregulares o de pobre calidad, el cerebro sequeda famélico y desarrolla sus capacidades tarde y mal. Por el contrario, la estimulación temprana, abundante, sistemática y de calidad garantiza un ritmo vivo en el proceso de adquisición de niveles cerebrales superiores y el logro de un buen nivel intelectual.
La estimulación temprana de los niños es más eficaz porque entonces su cerebro tiene mayor plasticidad, es decir, es más moldeable. Poreso se establecen conexiones entre las neuronas con más facilidad, rapidez y eficacia.
Otro factor muy importante es el medio en el que el niño se desenvuelve, éste debe ser seguro, confiable, que le permita al niño expresarse libremente, conocerse así mismo y crear vínculos con otros niños; por otro lado también es muy importante la familia, ya que influye directamente en su aprendizaje y en sudesarrollo, tanto en la parte del lenguaje como en la parte cognitiva y emocional.
En resumen puedo decir que para que el cerebro se desarrolle adecuadamente es importante la nutrición, el ambiente en el que viva, la familia, su parte emocional, afectiva y por supuesto la carga genética; por eso es que es tan importante la estimulación que se le brinde al niño en sus primeros años de vida y elcuidado que este reciba.
OBJETIVOS
➢ Ayudar en el proceso de formación de la estructura cerebral humana, proporcionando estímulos adecuada y oportunamente, para permitirle al individuo alcanzar un desarrollo con gran variedad de posibilidades.
➢ Brindar un apoyo estimulante al niño en los primeros años de vida, o con algún otro problema, con el fin de desarrollar al máximo sushabilidades acordes a su edad maduracional.
➢ Convertir la estimulación en una rutina agradable que vaya estrechando cada vez mas la relación madre-hijo, aumentando la calidad de las experiencias vividas y la adquisición de importantes herramientas de desarrollo infantil.
DESARROLLO DEL TEMA
Le llamamos Estimulación Temprana a toda aquella actividad de contacto o juego con un bebe oniño que propicie, fortalezca y desarrolle adecuada y oportunamente sus potenciales humanos.
Tiene lugar mediante la repetición útil de diferentes eventos sensoriales que aumentan, por una parte, el control emocional, proporcionando al niño una sensación de seguridad y goce; y por la otra, amplían la habilidad mental, que le facilita el aprendizaje, ya que desarrolla destrezas para estimularse a simismo a través del juego libre y del ejercicio de la curiosidad, la exploración y la imaginación.
Cuando a un bebé se le proporcionan medios más ricos y vastos para desarrollarse, florece en él un interés y una capacidad para aprender sorprendente. La estimulación se concibe como un acercamiento directo, simple y satisfactorio, para gozar, comprender y conocer a tu bebe, ampliando las alegrías dela paternidad y ensanchando su potencial del aprendizaje.
La estimulación temprana considera múltiples acciones que favorecen al desarrollo del ser humano en sus primeros años, entre los que tenemos principalmente la provisión de diferentes estímulos que impresionan a los diversos receptores. Una significativa área de la estimulación está en el hecho de trabajar alrededor de los sentidos de la...
Regístrate para leer el documento completo.