Estimulacion Temprana

Páginas: 7 (1642 palabras) Publicado: 13 de noviembre de 2012
PEQUEÑOS - GIGANTES

ESTIMULACIÓN TEMPRANA EN EDAD PREESCOLAR

ESTIMULACION TEMPRANA
INTRODUCCIÓN
La estimulación temprana es como un auto a punto de partir un viaje mágico y de sueños, lleno de pasajeros y maletas. Los pasajeros son todos los niños estimulados, padres de familia, profesionales especializados en estimulación tempranos y docentes, los cuales forman un gran equipo para queel infante tenga un óptimo desarrollo y crecimiento.Las maletas van cargadas de técnicas, métodos e intervención de cómo se debe realizar la estimulación temprana, además van repletas de ejercicios y materiales de buena calidad y adecuados para dicha estimulación.

El auto debe pasar por varias estaciones en las cuales se detendrá para echar combustible dejar pasajeros y tomar otros, estasestaciones llevan por nombre los siguientes:
1. Estimulación del lenguaje
2. Estimulación cognitiva
3. Estimulación de los sentidos
4. Estimulación de la motricidad fina y gruesa
ESTIMULACION TEMPRANA
ESTIMULACIÓN TEMPRANA…
Le llamamos estimulación temprana a toda actividad de contacto o juego con un bebe o niño que propicie, fortaleza y desarrolle adecuada y oportunamente suspotenciales humanos, además es una intervención terapéutica que tiene lugar mediante la repetición útil de diferentes eventos sensoriales que aumentan por una parte el control emocional, proporcionando al niño una sensación de seguridad y gocé, y por otra amplían la habilidad mental, que le facilita el aprendizaje, ya que desarrollo destreza para estimularse así mismo a través del juego libre ydel ejercicio de la curiosidad, la exploración y la imaginación.

ESTIMULACION TEMPRANA

OBJETIVO DE LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA…

* Consiste en convertir la estimulación en una rutina agradable que vaya estrechando cada vez más la relación madre e hijo, aumentado la calidad de las experiencias vividas y la adquisición de importantes herramientas de desarrollo infantil.

ESTIMULACIONTEMPRANA

ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE…

El lenguaje es el principal medio de comunicación de los seres humanos, a través de él podemos intercambiar información, mensajes, ideas y sentimientos. Es una destreza que se aprende de manera natural en los primeros años de vida, pues el niño empieza a hablar en interacción con su madre y con los adultos.
El área del lenguaje se refiere a lashabilidades que le permiten al niño comunicarse en su entorno, y abarca tres aspectos: la capacidad comprensiva, expresiva, y gestual.

La estimulación temprana comienza con la estimulación de los órganos que participan en la actividad articulatoria y las funciones pre-articulatoria como la respiración, soplo, succión, masticación y deglución. La E.T del lenguaje se trata de un trabajo pedagógico, elcual puede ser apoyado por un fonoaudiólogo ejercitándole al niño las funciones pre-articulatorias atreves de diversas actividades lúdicas y entretenidas para ellos. Son ejercicios son simples y deben realizarse también en casa para complementar la estimulación, y junto con la estimulación de los órganos que nos sirven para articular las palabras y las funciones que nos ayudad a adquirir ellenguaje.
ESTIMULACION TEMPRANA

ACTIVIDADES PARA LA ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE
* Bits de inteligencia: son unidades de información por medio de imágenes grandes, claras y bien definidas que se les muestran al niño, con el fin que exprese lo que ve en la imagen y articule su lenguaje.
* Leer cuentos que tengan vistosos dibujos, luego se le pide al niño que menciones a los personajes yque explique qué hacen en los dibujos.
* Leer trabalenguas
* Escuchar música
* Los colores, mostrarle al niño objetos de diferentes colores y pedirle por ejemplo que nos pase la manzana de color roja, el lápiz azul, etc.
* Vamos a escuchar, grabar un cd con sonidos (onomatopéyicos) que el niño deberá identificar, estos sonidos pueden ser: animales (pájaros, gatos, perro, etc.)...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ESTIMULACION TEMPRANA
  • Estimulaciòn Temprana
  • Estimulación Temprana
  • Estimulación Temprana
  • ¿Que es la estimulación temprana?
  • Estimulacion temprana
  • Estimulacion temprana
  • Estimulacion temprana

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS