estoy reportada en datacredito
ESTUDIANTE: Pedro José Granados Ruiz
CURSO: 1102___
PROFESOR: Omar García
TEMA 2: Derechos fundamentales
FECHA DE ENTREGA: abril 05
DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES
Artículo 11. El derecho a la vida es inviolable. No habrá pena de muerte.
Artículo 12. Nadie será sometido a desaparición forzada, a torturas ni a tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes.ACTIVIDAD 1
1. ¿En Colombia se respetan los artículos 11 y 12 de la CN (Constitución Nacional)? Si no es así ¿Quién o quiénes los incumplen? ¿Cómo los incumplen?
2. ¿Qué es la guerra? ¿En qué casos se justifica la guerra? ¿Se justifica desaparecer o eliminar a los enemigos en caso de guerra?
Solución
1. En Colombia el derecho a la vida es violado por personas inescrupulosas que por diferentesmotivos matan personas; Es decir e cualquier calle por la delincuencia estas expuesto a perder la vida, por un celular, u otro objeto.
Por otra parte la pelea entre los grupos armados ilegales y el ejército produce muchas muertes no solo a las vinculados si no también ha inocentes.
2. La guerra es el enfrentamiento armado por distintos motivos como políticos culturales, religiososculturales entre otros. Creo que en ningún caso se justifica la violencia ni la guerra los problemas se pueden solucionar por medias pacíficos; Ni apruebo los muertos a raíz de la guerra son muertes innecesarias.
Artículo 13. Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley, recibirán la misma protección y trato de las autoridades y gozarán de los mismos derechos, libertades yoportunidades sin ninguna discriminación por razones de sexo, raza, origen nacional o familiar, lengua, religión, opinión política o filosófica.
El Estado promoverá las condiciones para que la igualdad sea real y efectiva y adoptara medidas en favor de grupos discriminados o marginados.
El Estado protegerá especialmente a aquellas personas que por su condición económica, física o mental, seencuentren en circunstancia de debilidad manifiesta y sancionará los abusos o maltratos que contra ellas se cometan.
ACTIVIDAD 2
1. ¿En qué consiste la libertad?
2. ¿Realmente todos somos iguales? Explique.
3. ¿Crees que en tu colegio hay discriminación entre compañeros o de profesores hacia alumnos por razones de sexo, raza, aspecto físico, etc.? Explica.
4. ¿De qué formas ha observado que el Estadoprotege a los más débiles?
Solución
1. La libertad consiste en no ser obligado a tomar decisiones no deseadas y poder tomar decisiones a su voluntad y deseo sin perjudicar los derechos de las otras personas, mi libertad termina cuando la de la otra persona empieza.
2. Eso quisiéramos pero la sociedad llena de ambición pone valor a las personas y anteponen las necesidades de los másprotegidos que no son siempre los más necesitados de primeras y las minorías sufren en el silencio y de esta manera son discriminadas las menorías definidas por razas, etnias, capital etc.
3. En los colegios se presentan discriminaciones de diversas formas en forma de bulling o matoneo en el cual los jóvenes diferentes o distintos a los demás, son discriminados, maltratados física y verbalmentepor sus compañeros causando en estos daños y traumas que pueden durar de por vida.
4. El gobierno está facilitando casas de interés social para los más necesitados del país, esa es una forma otra es devolviendo las tierras que las guerrillas se ha apropiado, o por ejemplo la ayuda para los damnificados de las invernales y así entre otra maneras aunque no siempre funcione por corrupción en elgobierno.
Artículo 14. Toda persona tiene derecho al reconocimiento de su personalidad jurídica.
Artículo 15. Todas las personas tienen derecho a su intimidad personal y familiar y a su buen nombre, y el Estado debe respetarlos y hacerlos respetar. De igual modo, tienen derecho a conocer, actualizar y rectificar las informaciones que se hayan recogido sobre ellas en bancos de datos y en...
Regístrate para leer el documento completo.