ESTRATEGIA AIEPI
1. ¿Qué es AIEPI?
La Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia (AIEPI) es una estrategia elaborada en conjunto por la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), para dar respuesta y solución a los problemas de salud infantil, que causan mayor número deenfermedad y muerte.
ESTRATEGIA AIEPI
2. CARACTERISTICAS DE LA ESTRATEGIA (AIEPI)
La Atención Integrada a las enfermedades Prevalentes de la Infancia (AIEPI) esta basada en un enfoque que considera que el acceso a una buena atención tanto a nivel de las instituciones de salud como en el hogar y en la comunidad, es un derecho fundamental de los niños y niñas.
La Estrategia se caracterizapor las siguientes condiciones:
Aborda los principales problemas de salud del niño. El enfoque está dirigido a evaluar en forma sistemática en la atención de todos los niños, las causas más importantes de mortalidad, morbilidad, los antecedentes de vacunación, los problemas de alimentación, la lactancia materna, desarrollo, afecto entre otros.
Asegura en primer lugar la identificaciónprecoz, de todos los niños gravemente enfermos, con enfoque de riesgo.
Responde a la demanda actual de atención de la población, 3 de cada 4 niños que acuden diariamente a instituciones de salud, tienen una o varias de las enfermedades a cuyo control está dirigida la estrategia
Promueve la aplicación de acciones de promoción y de prevención como condición necesaria para propiciar saludintegral a la niñez, posicionando a la familia y a la comunidad como actores principales en el mejoramiento de las condiciones de vida de los niños y niñas.
Es eficaz en función del costo y su disminución. El Banco Mundial (Invertir en salud, 1993) clasificó AIEPI entre las 10 intervenciones más eficaces en función del costo para los países de ingresos bajos y medianos. El tratamientoincorrecto de enfermedades de la infancia lleva al derroche de recursos escasos y poco impacto de las intervenciones.
Mejora la equidad. La estrategia AIEPI asegura una atención de calidad en el primer nivel de atención a través de la incorporación de medidas preventivas y curativas sencillas que protegen al niño de la muerte por neumonía, diarrea, sarampión, malaria, maltrato y desnutrición,disminuyendo de esta manera la inequidad en la atención de salud.
Refuerza el concepto de integralidad. Modifica la atención del niño, ya que su abordaje se hace desde su condición de salud y no solo por la enfermedad que pueda presentar.
Fortalece la capacidad de planificación y resolución del primer nivel de atención, poniendo a disposición del personal de salud y de los agentescomunitarios de salud, las herramientas para la resolución adecuada de los problemas más frecuentes que afectan la salud del niño, y son motivo de consulta.
Fortalece la participación de la comunidad en el cuidado, protección y promoción de la salud del niño. La educación para la salud, la comunicación y la información permiten conocer, intercambiar y/o mejorar los conocimientos, actitudes y prácticas delos padres, maestros y otras personas encargadas de su atención en el hogar y en la comunidad.
Puede adaptarse a la situación epidemiológica local. Retoma los problemas de salud del país o del área donde se implementará y los incluye en la estrategia.
Posee ámbitos de aplicación en el servicio de salud y en la comunidad. Enfatiza en el servicio de salud el manejo de casos y en la comunidadla promoción, prevención, manejo de la enfermedad, detección oportuna de signos de alarma y factores protectores.
3. OBJETIVOS DE LA ESTRATEGIA AIEPI
Reducir la mortalidad en los niños menores de 5 años, especialmente la ocasionada por neumonía, diarrea, malaria, dengue, meningitis, trastornos nutricionales y enfermedades prevenibles por vacunas, así como sus complicaciones.
...
Regístrate para leer el documento completo.