iAiepi atención integrada de las enfermedades prevalentes en la infancia, es una estrategia laborada por la OMS Y UNICEF , integra todas las medidas disponibles para la prevalencia de enfe y prob de salud durante la niñez , para su detección precoz y tx efectivo y para la promoción de hábitos de vidas saludables en la famil y la comunidad. OBJETIVOS: reducir la mortalidad en la infancia, laincidencia y gravedad de las enf y problema de salud que afect a los niños, mejorar crecimiento y desarrollo durante los primeros años de vida. Cuando la madre llega con niño enf:1 saludar cortésmente y pedirle que se siente 2 tomar los datos personales del nino3 preguntarle qué problema tiene el nino4 determinar si es la primera visita o de seguimiento. Técnicas de comunicación: 1escuchar atentamentea la madre 2 usar palabras que ella entienda 3 dar tiempo a que ella conteste las preguntas4 hacer preguntas adicionales para ayudarla a responder más claramente. Primera visita es la primera vez que el niño se evalúa por esta enfermedad. que es una visita de seguimiento:es aquella que se realiza después después de ver al niño unos días antes por la misma enfe.que hacer en la visit deseguimiento(5dias)1 preguntar si hay un nuevo problema 2 determinar si hay signo de peligro en general 3 preguntar si el tx que se le dio al niño durante la 1era visita ha funcionado4 si el niño no experimenta mejora o empeoro cambiar tx o referir al hospital Que se hace 1era vist examen físico completo. Signos de peligro en general: son aquellos signos que no indica que el px esta en peligro de muerte.son:1el niño no puede beber o tomar el seno 2 el niño vomita todo 3 a tenido convulsiones 4 esta letárgico o inconsiente.pasos para referir al niño al niño al hospital 1realizar examen físico completo 2 administrar tx adecuado 3explicarle a a la madre porque se va a referir y ayudarla en todo lo posible 4 hacer nota de referimiento 5 darle seguimiento al esquema de vacunación. nota de referimiento 1nombre del hosp al cual se va a referir 2 datos generales de niño, incluyendo fecha y hora3 clasificación gave porque se refiere entre paréntesis signo y síntoma que se encontraron en el examen físico 4 medicamentos administrado y las vacunas que le hacen falta5 nombre del hospital y del médico que refiere. Tomar la respiración 1 en reposo 2 en un minuto 3 entre dos personas. Respiración rápida 12-11 meses 50 o mas2 de 1-4 anos 40 o mas. Tiraje subcostal: es la retracción de la pared toraxica inferior durante la inspiración. Estridor: sonido áspero producido durante la inspiración por inflamación de las vías aérea alta que obstaculiza el paso de aire hacia los pulmones. Sibilancia sonido suave y musical que se produce durante la espiración por estrechamiento de las vías respiratoriasinferiores. Sibilancia recurrente cuando en un periodo de 12 meses ha tenido más de un episodio. Cianosis es la coloración azulada en labios o lengua por falta de oxigeno. Pasos para explicarle a la madre a administrarle un medicamento al niño en la casa 1.explicarle a la madre la razón por la cual se le va a administrar el medicamento 2. Mostrarle como medir la dosis 3.observar a la madre como midela dosis 4. Decirle que administre la primera dosis5.explicarle que todos los comprimidos, capsulas y jarabe deben continuar siendo administrados hasta que termine el tx, aunque el niño mejore 6. Mantener fuera del alcance de los niño 7. Cerciórese de que la madre haya entendido todo haciéndolo ella repita todo lo que le se le a dicho. Como evaluar tos y dificuficultad para respirar:1 cuantotiempo lleva con la tos y dificultad para respirar 2respiracion rápida3 tiraje subcostal 4estridor 5 sibilancia 6 cianosi .Tx neumonía, mastoiditis, infección aguda del oído y enf. Muy grave (VO )trimetropin sulfa 20mg)kg)dosis c 12hs x7dias amoxicilina 15 mg)kg)dosis c 8hs se prefiere trimetropinsulfa tiene efecto sobre los germenes que producen neumonía, porque su vida media es mas larga y...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.