Estrategias Para El Desarrollo De La Comprencion Oral
Estrategias didácticas
Procedimiento que el agente de enseñanza utiliza de forma reflexiva y flexible para promover el logro de los aprendizajes significativos en los alumnos.Asimismo los define como los medios o recursos para prestar ayuda pedagógica a los alumnos (Díaz y Hernández, 2002, p. 70)1
A continuación se presenta a través de este documento una serie de estrategiaspara el fortalecimiento y aprendizaje la lengua 1y lengua 2.
Estrategias para el desarrollo de la comprensión oral. (Escuchar).
Estrategias para el desarrollo de la expresión oral. (Hablar)Estrategias para el desarrollo de la compresión escrita (leer)
Estrategia para el desarrollo de la expresión escrita (escribir)
Cartillas auto-instructivas para el docente
Desarrollar capacidades decomprensión y expresión oral y, por otro lado, iniciar a los alumnos en la lectura y escritura en castellano.
Yo personal: el niño expresa sus deseos y preferencias.
Familia: da referencia sobre losmiembros de su familia.
Escuela: presenta las situaciones de interacción con sus compañeros y profesor.
Comunidad: da referencias sobre la ubicación de las instituciones de su comunidad.
Pueblo: entiendey da referencia para desplazarse de un lugar a otro.
Modulo básico para el nivel 1-2
Material para el docente:
Cartillas auto-instructivas para trabajar capacidades orales e iniciar la lectura yescritura.
Manual de reflexión sobre la lengua castellana.
Material para los alumnos.
Cuadernos de trabajo de castellano por niveles de competencia comunicativa de castellano.
Materialcomplementario
Rota-folios y casetes de canciones y relatos.
Casetes de diálogos, canciones e historietas de los cuadernos de trabajo.
Laminas de secuencia.
El docente debe:
* Identifique las capacidadescomunicativas como; saludo y presentación, dar referencias de su persona y de su familia.
* Relacionar las capacidades identificadas con el tema de la programación. “nos vamos a la feria”...
Regístrate para leer el documento completo.