ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO

Páginas: 5 (1069 palabras) Publicado: 21 de octubre de 2014
ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO
“SENA”
xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
DIOSELINA IRIARTE
IBAGUE –TOLIMA
SENA VIRTUAL
El conocimiento para mi empieza con la experiencia y las habilidades que el individuo va adquiriendo con el paso del tiempo, desde nuestros primeros meses de vida comenzamos por explorar todo lo que llega a nuestras manos, lo observado, brindando informaciónla cual recopilamos en nuestro cerebro, por tanto esta es la primera forma de conocer, con el tiempo las asociaciones no se hacen tan evidentes ya que se vuelve un proceso mecánico, pero sigue prevaleciendo la experiencia no solamente nuestra sino de las demás personas, las cuales nos enseñan, enriqueciéndonos cada vez más y articulando nuestro carácter. Pensar es un proceso demasiado complejo quees en realidad es muy difícil de describir no sólo es un proceso bioquímico, sino también emocional.
Cuando hablamos de los fundamentos para la compresión del aprendizaje nos basamos en tres ejes:
Los cuales son el desarrollo del pensamiento, la lectura comprensiva y la formación de valores primarios, estos fundamentos son adquiridos por los cinco sentidos los cuales son los visuales,auditivos, tangibles, gustativos y olfativos. Por medio de los cinco sentidos se expresan y difunde estos fundamentos, los cuales funcionan como instrumentos del conocimiento en la cual se habla de la Noción (conocimiento básico o elemental de algo), la proposición (exposición de una idea propia de ese algo), concepto (idea de lo que es y cómo se maneja), la categoría (forma de la cual puedes clasificarese algo).
Cuando hablamos de cognición nos referimos al módulo de la mente para percibir información, como ya lo he dicho por medio de los cinco sentidos el cual también es afectado por distintos modos por lo que lo rodea los frecuenta como son los lugares, las personas, la culturas, la música y demás cosas que alteran todo a su alrededor y la percepción del ser.
La comprensión se vivencia de talmanera de lo que captamos de algo, es la explicación que sacamos de algo que podemos observar, oler, tocar, probar, oir y hasta lo que esta fuera de rangos como seres místicos como fantasmas como Dios. De ahí la curiosidad del hombre para querer saber todo, la compresión ayuda al ser humano a clasificar todo en distintos información que adquiere el objeto.
Las teorías de aprendizaje algunas deellas son muy simples, otras complejas basadas en cosas que debemos y no a la hora de enseñar y compartir nuestros conocimientos.
Las teorías del conocimiento para mi deben ser complemento la una de la otra ya que si no hay asociación no hay cognición y viceversa, las dos son participes de lo que es nuestra inteligencia y habilidades, nuestro entendimiento y aprendizaje y tenemos que aprender decada una de ellas para llegar a un nuevo nivel de entendimiento.Ahora respecto aprender a aprender se ve la necesidad de replantear la forma en cómo se debe enseñar, las sociedades han ido cambiando drásticamente con el paso de los años, para vincular a un estudiante hacia ciertos temas se deben plantear estrategias que los coloquen a descubrir, analizar, debatir lo que está ocurriendo casi por susmedios, está técnica me recuerda al antiguo sabio griego Sócrates el cual inducia a sus estudiantes a pensar por sí mismos a llegar a sus propias conclusiones dándoles pequeñas bases para tal fin, recurriendo naturalmente a la imaginación, creatividad, razonamiento y habilidades para encontrar la respuesta. Pero tampoco se puede olvidar que el hombre es un ser social, con identidad tantopersonal, como territorial, es un ser de competencia en pro del desarrollo (eso es lo que se busca, “ideal”), con metas e ideales los cuales deben ser forjados de una manera idónea y sobre todo hay que educar para el beneficio humano y sobre todo ambiental ya que se nos ha olvidado.
Aprendizaje por procesos, estos procesos se deben llevar a cabo para un buen aprendizaje: observar, comparar, resumir,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO PEDAGOGICO DEL PENSAMIENTO
  • Estrategias pedagógicas para el desarrollo del pensamiento
  • Estrategias pedagogicas para el desarrollo del pensamiento
  • Estrategias pedagógicas para el desarrollo del pensamiento
  • Estrategias pedagogicas para el desarrollo del pensamiento
  • Estrategias pedagogicas para el desarrollo del pensamiento
  • Estrategias pedagógicas para el desarrollo del pensamiento
  • estrategias pedagogicas para el desarrollo del pensamiento

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS