estratificación social
Resultado de la división de la sociedad en capas o estratos conforme a desigualdades, que siempre tienen que ver con el poder. Pueden ser sancionadas legal o religiosamente o no ser reconocidas oficialmente como en la sociedad de “clases”. Son invisibles para el sistema jurídico (“todos somos iguales ante la ley”)
La estratificación social es la conformación de gruposhorizontales, diferenciados verticalmente de acuerdo a criterios establecidos y reconocidos. La estratificación social da cuenta o es un medio para representar la desigualdad social de una sociedad en la distribución de los bienes y atributos socialmente valorados. El concepto de estratificación social implica que existe una jerarquía social así como una desigualdad social estructurada. Dichadesigualdad esta institucionalizada, y tiene una consistencia y coherencia a través del tiempo. Formas de estratificación social, generalmente citadas, son las castas, estamentos y clases sociales.
Un estrato social está constituido por un conjunto de personas, agregados sociales, que comparten un sitio o lugar similar dentro de la jerarquización o escala social, donde comparten similares creencias,valores, actitudes, estilos y actos de vida. Se caracterizan por su relativa cantidad de poder, prestigio o privilegios que poseen. Si bien el punto central de la estratificación se refiere a la distribución de bienes y atributos la estratificación social, aunque también se puede considerar sobre la base de la etnicidad, género y edad.
Una sociedad en la que en general se dispone de mundosdiscrepantes sobre una base de mercado entraña constelaciones específicas de realidad e identidad subjetivas. Existirá una creciente conciencia general de la relatividad de todos los mundos, incluyendo el propio, el cual ahora se aprehende subjetivamente como "un mundo", más que como "el mundo". Se sigue que nuestro propio comportamiento institucionalizado puede aprehenderse como "un «rol»" del quepodemos separamos en nuestra propia conciencia y que podemos "representar" con control manipulativo. Por ejemplo, el aristócrata ya no es simplemente un aristócrata, sino que juega a ser aristócrata, y así sucesivamente. En ese caso, la situación tiene una consecuencia de mucho mayor alcance que la posibilidad de que los individuos jueguen a ser lo que se supone que no son. También juegan a ser loque se supone son, cuestión ésta muy diferente. Esta situación resulta cada vez más típica de la sociedad industrial contemporánea, pero evidentemente trascendería nuestro propósito actual entrar en un análisis más detallado de esta constelación en sus aspectos socio-psicológicos y concernientes a la sociología del conocimiento''. Lo que habría que destacar es que no se puede comprender unasituación semejante, a no ser que se la relacione continuamente con su contexto socio-estructural, que se sigue lógicamente de la relación necesaria entre la división social del trabajo (con sus consecuencias para la estructura social) y la distribución social del conocimiento (con sus consecuencias para la objetivación social de la realidad). En la situación contemporánea esto comporta analizar elpluralismo, tanto de la realidad como de la identidad, con referencia a las dinámicas estructurales del industrialismo, en particular la de las pautas de estratificación social producidas por éste.
Diferenciación social, se produce cuando encontramos individuos con distintas cualidades individuales y con diferentes papeles sociales. Conceptos básicos:
Estratificación social, se refiere a ladisposición jerárquica de las personas en una sociedad.
Desigualdad social, es la condición por la cual las personas tienen un acceso desigual a los recursos, servicios y posiciones que la sociedad valora
Sistema de estratificación social, entendemos que se han desarrollado algunas reglas que explican cómo se distribuyen las recompensas y por qué se distribuyen de esta forma.
Divisiones de clase y...
Regístrate para leer el documento completo.