Estructura de la materia

Páginas: 12 (2825 palabras) Publicado: 1 de mayo de 2011
Estructura de la materia

Índice

1.Modelos atómicos
Modelo de Dalton
Modelo de Rutherford
Modelo de Bohr

2. Hipótesis de Planck
3. Dualidad onda-corpúsculo
4. Principio de incertidumbre

ESTRUCTURA DE LA MATERIA

1.Modelos atómicos

El ser humano siempre se ha preguntado por qué estaba formada la materia. La Teoría Atómica se basa en la suposiciónde que la materia no es continua, sino que está formada por partículas distintas; describe una parte a la que no podemos acceder por observación directa, y permite explicar propiedades de las diversas sustancias. El concepto de átomo ha ido pasando por diversas concepciones, cada una de las cuales explicó en su momento todos los datos experimentales de que se disponía, pero con el tiempo fuenecesario modificar cada modelo para adaptarlo a los nuevos datos. Cada uno se apoya en los anteriores, conservando determinados aspectos y modificando otros.
Ya los pensadores griegos, Leucipo y Demócrito en el siglo V a.C., sostuvieron que en vez de una unidad absoluta, existía una multiplicidad infinita, explicando la formación del universo por la combinación de los átomos, elementoscorpóreos infinitamente pequeños, diferentes en figura y agitados en torbellino. Esta teoría cayó en el fracaso, en su época, ya que Aristóteles, filosófo de mucha influencia, rechazó esta teoría.
En realidad, aquí todavía no podemos hablar de una teoría atómica porque no esta fundamentada.

Modelo atómico de Dalton

Puede decirse que la química nace como ciencia a finales del sigloXVIII y principios del XIX, con la formulación por Lavoisier, Proust y el propio Dalton, tras la experimentación cuantitativa de numerosos procesos químicos, de las llamadas leyes clásicas de la química o leyes ponderales:

← Ley de conservación de la masa: Antoine Laurent Lavoisier repitiendo el experimento de calentar un metal en un recipiente, de Boyle, enunció que en cualquierreacción química que tenga lugar en un sistema cerrado, la masa total de las sustancias existentes se consera. Además con unos estudios de Joseph Priestley comprendió que el aire era una mezcla y descubrió un nuevo gas, el oxigeno.

← Ley de las proporciones definidas: Joseph Proust en 1799 trabajando con el carbonato de cobre comprobó que cuando se combinan químicamente dos o más elementospara dar un determinado compuesto, siempre lo hacen en una proporcion fija, con independencia de su estado físico y forma de obtención.

← Ley de las proporciones múltiple: John Dalton descubrió que dos elementos pueden combinarse entre sí en mas de una proporción para dar compuestos distintos. En ese caso, las masas del primer elemento se combinan con una masa fija del segundo elemento,estando en una relación de números enteros sencillos.
En 1808, Dalton publicó sus ideas sobre el modelo atómico de la materia las cuales han servido de base a la química moderna. Para Dalton los átomos eran esferas rígidas. Los principios que fundamentan su teoría son:
← La materia está formada por minúsculas partículas indivisibles e inalterables llamadas átomos.

←Hay distintas clases de átomos que se distinguen por su masa y sus propiedades. Todos los átomos de un elemento poseen las mismas propiedades químicas, incluso su peso, y los átomos de elementos distintos tienen propiedades diferentes.

← Los compuestos se forman al combinarse los átomos de dos o más elementos en proporciones fijas y sencillas. De modo que en un compuesto los de átomosde cada tipo están en una relación de números enteros o fracciones sencillas.

←  En las reacciones químicas, los átomos se intercambian de una a otra sustancia, pero ningún átomo de un elemento desaparece ni se transforma en un átomo de otro elemento.

[pic]

Modelo atómico de Thomson

Durante el siglo XIX se fueron descubriendo nuevas propiedades de los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cual es la estructura de la materia
  • estructura de la materia
  • estructura de la materia
  • Estructura de la materia
  • Estructura De La Materi
  • Estructura De La Materia
  • estructura de la materia
  • Estructura de la materia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS