Estructura De Techumbre
Cumbrera: Arista superior horizontal más alta que separa dos aguas de la techumbre.
Limatón o limatesa: Elemento angosto que va sobre la arista inclinada que se genera en la intersección de dos aguas, separando el escurrimiento de las aguas lluvias.
Limahoyas: Elemento angosto que va sobre la arista inclinada que se genera en la intersección de dos aguas, recibiendo ycanalizando las aguas lluvias.
Frontón: Tabique soportante, generalmente triangular, con el que se remata la techumbre.
Techumbre en cola de pato: Prolongación de la cumbrera y de las aguas que ésta divide, que conforma un alero especial como protección de un paramento (en el cual normalmente se ubica una ventana o una celosía para ventilación de la techumbre).
[pic][pic]
(a) Plano de detalles que muestra largos, disposición y formas de las diferentes piezas que conforman la cercha habitable tipo, con solución de encuentros y especificaciones, además de la disposición de lucarnas en ésta.
(b) Perspectiva que muestra la disposición definitiva de las cerchas que conforman el espacio habitable del segundo piso.
[pic]
(a) Plano de detalle que muestra largosy disposición de las diferentes piezas de los tabiques que conforman el frontón tipo. (b) Vista en perspectiva del frontón ya armado en la disposición de la techumbre, faltando la colocación del suple de alero.
En la solución geométrica de la techumbre estándar se consideran los ángulos de limatón y limahoya a 45° con respecto a la solera de amarre, es decir, las esquinas de la techumbre seconsideran generalmente de 90°, como se muestra en la figura.
[pic]
Planta de techumbre que muestra los ángulos necesarios entre elementos para el desarrollo del proyecto de techumbre.
2. Criterio general en el diseño estructural.
La información para el desarrollo del diseño estructural requiere de la arquitectura definitiva de la techumbre, obteniéndose las distanciasentre apoyos, alturas de cumbreras, anchos y tipos de aleros y solución de cubierta.
Además se requiere precisar el lugar donde se emplazará la vivienda para obtener la intensidad de solicitaciones que se requieren por viento y nieve.
Con la información anterior e identificando las diferentes cargas a que estará sometida la estructura de techumbre (peso propio, solución de cubierta,cargas nieve, viento, esfuerzos por sismo), el calculista puede determinar la especie, escuadría, elaboración, contenido máximo de humedad, grado estructural y período de estabilización de la madera a utilizar, tipo de solución de las uniones, riostras necesarias y distancia entre elementos que conformarán la techumbre.
Para el diseño estructural de los elementos que conformarán la techumbre sedebe:
- Modelar sus propiedades, uniones, cargas, apoyos y geometría de la estructura, de modo de poder aplicar los procedimientos analíticos.
- Respetar estrictamente las especificaciones de la norma de cálculo NCh1198 Of 91, considerando las sobrecargas permanentes y de servicio conforme a la norma NCh1537 Of 86, que varían en función de la pendiente del plano y del áreatributaria de la techumbre.
- Cumplir con las condiciones que se explicitan en el Artículo 5.6.12. de la Ley y Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones y que indican que:
P 1.- Su peso propio deberá ser inferior a 0,8 kPa (80kgf/m2).
2.- Su estructura deberá estar arriostrada tanto en los planos horizontales como en los verticales e inclinados, mediante diagonales de escuadría mínimade 19 mm x 95 mm.
3.- En zonas de frecuente ocurrencia de nevazones, la pendiente mínima con respecto al plano horizontal será de 60%. El diseño deberá impedir que se formen bolsones de nieve.
3. Criterios generales de fabricación y montaje.
En esta etapa se deben distinguir los procesos de construcción involucrados en función del tipo de solución estructural...
Regístrate para leer el documento completo.