ESTRUCTURA DEL ENSAYO
ESTRUCTURA DEL ENSAYO
Las partes de que consta un ensayo son:
* Introducción: es la que expresa el tema y el objetivo del ensayo; explica el contenido y lossubtemas o apartados que abarca, así como los criterios que se aplican en el texto, es el 10% del ensayo y abarca más o menos media cuartilla.
* Desarrollo del tema, contiene laexposición y análisis del mismo, se plantean las ideas propias y se sustentan con información de las fuentes necesarias: libros, revistas, internet, entrevistas y otras. Constituye el 80%del ensayo; abarca más o menos de 4 a 5 cuartillas. En él va todo el tema desarrollado, utilizando la estructura interna: 60% de síntesis, 20% de resumen y 20% de comentario.
*Conclusiones, en este apartado el autor expresa sus propias ideas sobre el tema, se permite dar algunas sugerencias de solución, cerrar las ideas que se trabajaron en el desarrollo deltema y proponer líneas de análisis para posteriores escritos. Contemplan el otro 10% del ensayo, alrededor de media cuartilla.
* Bibliografía, al final se escriben las referenciasde las fuentes consultadas que sirvieron para recabar información y sustentar las ideas o críticas; estas fuentes pueden ser libros, revistas, Internet, entrevistas, programas detelevisión, videos, etc.
Un comentario es una apreciación oral o escrita sobre cualquier cosa puesta en análisis. El comentario no implica emitir un juicio valorativo.
Comentario.Se designa con el término de comentario a aquel escrito que contiene explicaciones o glosas de un texto para facilitar la comprensión del mismo.
Aquellas obras complejas ydifíciles de comprender requieren de notas, observaciones o comentarios que faciliten la comprensión de las mismas. Generalmente, obras muy, muy antiguas requieren de estos escritos.
Regístrate para leer el documento completo.