ESTRUCTURA DEL OJO Y PUNTO CIEGO
Objetivo: Conocer de manera general la estructura del ojo.
Explica qué es el “punto ciego”
El punto ciego es difícil dedetectar es por eso por lo que no somos conscientes de su existencia pero podemos apreciarlo mediante algunos mecanismos.
El ojo está formado por diferentes partes que funcionan como un todo haciendo quela luz reflejada en los objetos sea procesada. Entre las distintas partes podemos diferenciar la córnea que funciona para el enfoque ocular, el cristalino que cambia su forma para enfocardependiendo de las distancias, y la zona en la que nos vamos a centrar, donde convergen los rayos de luz, la retina.
Después de esta pequeña introducción podemos decir que el punto ciego es un área de laretina que se encuentra sin los receptores visuales necesarios para procesar la información visual. Para entender porque se genera este punto debemos tener algo de conocimiento sobre la estructura de laretina. Los receptores de luz se encuentran situados en la retina y podemos distinguir dos tipos en función de su forma y distribución en la retina: los conos y los bastones. Estos receptores seencuentran orientados en dirección opuesta a la de la luz por lo que ésta es procesada anteriormente por unas neuronas retinianas. Los conos y bastones están orientados de esta forma porque necesitanestar en contacto con el epitelio pigmentado que le aporta los nutrientes necesarios para su funcionamiento. Esta orientación supondría un problema si no fuera por la solución del punto ciego.
Si lascélulas ganglionares revistieran toda la parte posterior del ojo, la existencia de los receptores no permitiría que las fibras de estas células abandonaran la zona para formar el nervio óptico.Debido a esto, el sistema visual realiza una modificación generando un área sin receptores que posibilita que el nervio se forme. El punto ciego resulta ser el lugar sin receptores en el que las fibras...
Regístrate para leer el documento completo.