Estructura Política de México
Al exterior
Teoría económica predominante
Al interior
Modelo económico
imperante
Acontecimiento significativo
Porfiriato
En estrecha colaboración con Estados Unidos.Mercantilismo
Mercancías y comercio en movimiento.
Inicio de un desarrollo industrial, de capital predominantemente extranjero, basado en la implementación de una red ferroviaria.
Modelo PrimarioExportador.
Estalla la Revolución.
Manuel Ávila Camacho 1941-1946
Mano de obra y materia prima para EUA
Mercantilismo
Implementar e intensificar la producción local de ciertos artículos quenormalmente se obtienen de fuera.
Sustitución de Importaciones
Segunda Guerra Mundial. Milagro Mexicano
Miguel Alemán Valdés 1947-1952
Mano de obra y materia prima para EUA
Economía Keynesiana
Buscallegar a lo que en otras administraciones se había apartado, las masas populares
Sustitución de Importaciones
Milagro Mexicano
Adolfo Ruiz Cortines 1952-1958
Mano de obra y materia prima para EUAEconomía Keynesiana
Ejerciendo un estricto control al gasto público, industrialización y
Sustitución de Importaciones
“La Guerra Fría”
Se concede el voto a la mujer.
Adolfo López Mateos1958-1964
Importante lugar en el mundo
Economía Keynesiana
La consolidación del estado a través del aumento del gasto en infraestructura.
Modelo de Desarrollo Estabilizador
Crea el ISSTE, INAH,CNLTG, promueve al país a las Olimpiadas.
Gustavo Díaz Ordaz 1964-1970
Industria incapaz de competir con el exterior.
Economía Keynesiana
El episodio del movimiento estudiantil termina en un baño desangre a mitades de las Olimpiadas de México ‘68
Modelo de Desarrollo Estabilizador
Movimiento Magisterial, Médico y Estudiantil ‘68.
Olimpiadas México ´68
Luis Echeverría Álvarez 1971-1976Activismo nacionalista, con carta de derechos y deberes económicos.
Economía Keynesiana
Propuso cohesionar a países tercermundistas en un bloque que enfrentara a naciones industrializadas logrando la...
Regístrate para leer el documento completo.