ESTRUCTURAS CLINICAS PSICOANALISIS

Páginas: 8 (1875 palabras) Publicado: 27 de agosto de 2014
Revista Electrónica de Psicología Social «Poiésis»
ISSN 1692−0945
Nº 18 – Diciembre de 2009

LAS ESTRUCTURAS CLÍNICAS EN EL PSICOANÁLISIS
LACANIANO
Hernando Alberto Bernal
Magíster en Ciencias sociales y humanas U. de A.
Psicólogo U.S.B.
Psicoanalista
Docente–Investigador Funlam

La psicopatología psicoanalítica, es decir, el estudio de las enfermedades
que afectan la psique de lossujetos, también se pude denominar como el
estudio de las estructuras de subjetivación o constitución subjetiva de un ser
humano.

El psicoanálisis tiene, a diferencia de la psiquiatría, una clínica basada
en tres grandes cuadros, que conforman a su vez las denominadas Estructuras
Clínicas. Ellas le permiten al psicólogo clínico, como al psicoanalista,
comprender un sin número decomportamientos que reflejan la posición
subjetiva de cada sujeto en el mundo, es decir, las relaciones de un ser
humano con su trabajo, con su semejante y, en general, con todo lo que lo
rodea. Es absolutamente diferente la forma de ver y de relacionarse con el
mundo de un paranoico, de un obsesivo, de un perverso, de un histérico o de
un esquizofrénico. Saber y entender cuál es la posición subjetivade un sujeto
en el mundo −su estructura psíquica− determina también la forma como se va
a intervenir con el sujeto, su tratamiento −si lo hay−.
Teoría de las Estructuras Clínicas.

Revista «Poiésis». FUNLAM. Nº 18 – Diciembre de 2009.
http://www.funlam.edu.co/poiesis

Hernando Alberto Bernal

2

Las Estructuras Clínicas planteadas por el psicoanálisis son básicamente
tres, la cuales,a su vez, se dividen en «modalidades» de la estructura. Veamos:

ESTRUCTURA
Neurosis
El sujeto de la duda
Psicosis
El sujeto de la certeza
Perversión
El sujeto tiene una
certeza sobre su goce
sexual.

MODALIDAD
Histeria
Obsesión
Paranoia
Esquizofrenia
El Fetichismo es el
paradigma de
Estructura perversa.

La estructura neurótica comprende a la neurosis histérica, la cualprivilegia el cuerpo del sujeto como lugar de inscripción de los síntomas, y la
neurosis obsesiva, cuyos síntomas privilegian el pensamiento como lugar de
aparición. Lo que fundamentalmente caracteriza al sujeto neurótico es que se
trata de un sujeto de la duda: es el sujeto que se hace preguntas sobre su ser,
su existencia y su deseo (”qué quiero, de dónde vengo, para dónde voy, quién
me ama, aquien amo, etc.”).
La estructura psicótica abarca a la psicosis paranoica −cuando el sujeto
ha construido un delirio de persecución− y la esquizofrenia −el sujeto
esquizofrénico tiene un delirio de fragmentación del cuerpo−. En la psicosis ya
no se habla de síntomas, sino de «fenómenos elementales», los cuales van
desde el delirio, hasta las alucinaciones (de voces o visuales) y construcciónde
nuevas palabras (neologismos). Lo que fundamentalmente caracteriza al
psicótico es que se trata de un sujeto de la certeza: él tiene una certeza sobre
lo que le está pasando, y esta certeza funda su delirio −por ejemplo: «soy la
mujer de Dios y he venido a crear una nueva raza de hombres» (caso Schreber
de Freud, 1911)−.

Para diagnosticas una estructura psicótica, el psicoanálisislacaniano
busca, entonces, lo que se denomina «fenómenos elementales», es decir que
para esta estructura no se habla de síntomas, como en la estructura neurótica,
sino de fenómenos elementales. Estos fenómenos se pueden presentar incluso
antes del desencadenamiento de una psicosis, de un delirio, y es lo que se
denomina prepsicosis; por esto es muy importante buscar dichos fenómenos
Revista«Poiésis». FUNLAM. Nº 18 – Diciembre de 2009.
http://www.funlam.edu.co/poiesis

Las estructuras clínicas en el psicoanálisis lacaniano.

3

elementales de forma metódica en un sujeto en el que se sospecha que sea
psicótico.

Los fenómenos elementales se pueden clasificar en tres grandes grupos;
ellos son: primero, lo que en la clínica psiquiátrica francesa clásica denomina
fenómenos de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ESTRUCTURAS CLINICAS Y PSICOANALISIS
  • Estructuras clinicas y psicoanalisis Joel Dor Capitulos 5 y 7
  • psicoanalisis con niños. clinica lacaniana
  • Psicologia clinica y psicoanalisis
  • Injerencia Del Psicoanálisis En El Ámbito Clínico
  • El psicoanalisis entre varios-una experiencia clinica
  • Las Grandes Estructuras De Base- Psicoanalisis
  • Estructura De La Personalidad Según El Psicoanalisis

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS