Estudiante
El presbiterianismo mexicano se ha caracterizado por ser de corteconservador y a veces, en aras de cuidar ese perfil pietista y puritano, olvida mucho de la rica tradición reformada. Muchas ocasiones, tristemente ha llegado a la glorificación de la ignorancia. Juan Calvino hacía especial énfasis en la preparación de los ministros del evangelio, ya que el pastor en lo mejor de la tradición reformada es por antonomasia un docente. Por eso es importante recordarhoy, a uno de los maestros presbiterianos más connotados en México. No sólo por sentirnos orgullosos al interior de la Iglesia Presbiteriana de México de haberlo tenido como uno de nuestros miembros, sino sobre todo, por su compromiso académico con nuestro país.
El maestro Sáenz fue uno de los hijos más preclaros del presbiterianismo mexicano del siglo XX. Moisés Sáenz nació el 13 de febrerode 1888 en El Mezquital, municipio de Apodaca, Nuevo León. Su primera infancia la pasó ahí, para trasladarse luego a estudiar la primaria en el Colegio Civil de Monterrey. Instalado en la capital de Nuevo León, se congregaba en la Iglesia Presbiteriana “El Buen Pastor”. Según los datos proporcionados por el pastor Saúl Tijerina G., también militó en la Sociedad de Esfuerzo Cristiano “Avanzadas delRey” de la citada Iglesia. En 1899, siendo apenas un esforzador intermedio, ya que contaba con tan sólo con 11 años de edad, es comisionado junto con Benito Flores, para recaudar fondos que ayudaran a las mejoras materiales de esa importante Iglesia del Norte del país.[1]
Posteriormente se traslada a la ciudad de México para estudiar en el Instituto Juárez, o como era conocida en ese tiempo,la Preparatoria Presbiteriana de Coyoacán. Después va a estudiar a la Normal de Jalapa, Veracruz; para entonces va mostrando ya su sólida vocación docente. Graduado como profesor normalista y no conforme con los estudios hasta ahí alcanzados, viaja a EEUU a estudiar en el Instituto Jefferson y en la Universidad de Columbia en Washington. También acude a hacer un postgrado en la Sorbona de Paris,Francia, lo que lo capacita para afirmarse como maestro. Finalmente, obtiene los doctorados en Ciencias y en Filosofía por la Universidad de Columbia. El doctorado en Filosofía lo obtuvo con la tesis “La educación comparada” (EEUU y Europa). La influencia del filósofo de la educación John Dewey se afirma en el joven Sáenz.
Su aporte a la educación en México es imponderable, ya que él es elpadre de lo que hoy conocemos como la Educación Secundaria o Educación Media. En su tiempo, la implantación de este nivel educativo entre la primaria y el bachillerato fue completamente revolucionaria. No sería posible estudiar la historia de la educación contemporánea en México, sin remitirnos necesariamente a este egregio presbiteriano. El positivista Gabino Barreda había organizado por encargo delPresidente Benito Juárez, la Escuela Nacional Preparatoria en 1868. Apenas terminada la Revolución, los nuevos tiempos de la República demandaban la inmediata reorganización de la educación mexicana. Fue así que surgió la filosofía educativa de Sáenz Garza, para transformar el sistema educativo nacional. Moisés Sáenz, supo leer “las señales de los tiempos” y respondió al desafío de su momentohistórico concreto. O como enseñó otro gran maestro cristiano brasileño, Moisés Sáenz supo “leer la realidad” y no sólo el texto.
Como Subsecretario de Educación Pública da un nuevo impulso a las Misiones Culturales, fundadas por el católico José Vasconcelos, las cuales trataban de llevar la educación a cada rincón del país como una auténtica “misión evangelizadora”.[2] Esas “misiones” estaban...
Regístrate para leer el documento completo.