estudiante
INNOVACIÓN
INNOVACIÓN = BENEFICIOS
Es una función de ideas a valor consiste en encontrar ideas dentro y fuera de la empresa, que puedan ser de valor, tanto dentro como fuera de la empresa, por tanto se trata de la transformación de la creatividad que aporta beneficios a las partes implicadas.
Antes el objetivo de las empresas, era la maximización de los beneficios, ahora esteobjetivo del beneficio ha sido suplantado por la creación de valor, no solo podemos medir el valor creado, sino también el costo que ha significado crear ese valor; es decir, si el beneficio obtenido supera el costo de los recursos implicados, podemos decir que se ha creado valor.
1º FINANCIAMIENTO DE LA EMPRESA
Los Administradores Financieros de corporaciones agresivas y ambiciosas miran alfuturo con intranquilidad y ansiedad, pero al mismo tiempo sienten el desafío de las oportunidades existentes en el largo plazo. Por ende procuran resolver el dilema de la ansiedad y el desafío intentando establecer tanto control sobre sus destinos como la incertidumbre del mercado pueda permitirlo. Uno de los métodos importantes de lograr control significativo es a través de la planificaciónestratégica. Los términos de estrategia y planeación se usan generalmente para implicar varias cosas pero en el contexto de nuestras discusiones ambos términos se utilizaran conjuntamente para referirse a programas de efecto global que las organizaciones han diseñado para alcanzar su misión general para definir su amplitud y para determinar las metas especificas de los objetivos operacionales.
Paranuestros particulares propósitos como administradores financieros podemos comenzar nuestra revisión y evaluación de planificación estratégica centrando nuestra atención analítica en tres preguntas fundamentales como sigue:
1.- ¿Hacia dónde va nuestra empresa? En este punto se trata no solo de determinar nuestra actual posición en el mercado de competencia local y preparar la empresa para el futurosino intentar también definir el perfil de la empresa por medio del cumplimiento de las siguientes etapas:
a) Establecer la misión
b) Delimitar el área de operaciones
c) Definir objetivos o metas específicas
Estos tres datos son parte necesaria de la amplia red informacional que ayudara a la administración financiera a posicionar la firma para su despegue y posterior éxito. Más auncomo si discutirá más adelante en este capítulo, el posicionamiento de la empresa estará enmarcado en su ciclo de vida al mismo tiempo que por ciclo de vida global del negocio que afecta a la industria y a la economía.
2.- ¿Cual es el entorno de nuestra empresa? Aquí se trata de definir y describir los espacios sociales interno y externo de la empresa y proveer de los siguientes elementosinformacionales al sistema:
a) Una revisión de las condiciones internas de la empresa desde el rango de estructura organizacional hasta el de los recursos humanos.
b) Un examen integral de las condiciones externas del mercado con énfasis especifico en la estructura de la industria competitiva y quizás de la economía dentro del cual la empresa opera.
c) Un análisis de las amenazas y oportunidadessiempre presentes en el mercado.
d) Una evaluación de las alternativas disponibles para la empresa tanto para proyectos individuales como y más importante para los cursos de acción.
e) Una estimación de la gerencia acerca de la brecha entre la posición de hoy y la posición deseada de la empresa. Una vez más señalemos que todo ello debe estar enmarcado dentro del ciclo de vida y el ciclo de negocioque afecta a la empresa, a la industria y a la economía.
3.- ¿De qué forma llevamos a la empresa desde su actual a su deseada posición futura sin afectar el orden y estabilidad que son altamente valorados por los inversionistas y por el mercado? Aquí y una vez más debemos preparar la siguiente información inicial:
a) Opciones de desarrollo estratégico que están disponibles y que son...
Regístrate para leer el documento completo.